Sonora (MiMorelia.com).- De nueva cuenta habitantes le quitan la vida a un oso que se encontraba corriendo por las calles del municipio de Cumpas en el estado de Sonora, el hecho quedó captado y ya buscan a los responsables.
Por medio de redes sociales se difundieron las imágenes que muestran que el animal fue sacrificado a balazos.
Previamente, el presidente municipal del municipio, Diego Urías, había publicado un video y un mensaje a través de sus redes sociales donde avisaba de la presencia del animal, por lo que pidió a los habitantes que evitaran el pánico, pero por desgracia, los pobladores terminaron matando al oso a disparos y desaparecieron los restos del animal para tratar de evadir la investigación correspondiente.
Luego de los hechos el alcalde aclaró que él nunca dio la orden de que se sacrificara al animal asegurando que su convicción es siempre a favor de los seres vivos, por lo que se dijo muy triste y consternado por el hecho.
Por su parte el Ayuntamiento de Cumpas aseguró, que son conscientes que el oso es un animal endémico y en peligro de extinción, además de que es un animal salvaje que no puede convivir en las zonas urbanas con la población, por lo que en cuanto tuvieron conocimiento se dio la alerta entre la población para que se resguardara en sus hogares, así como al personal del ayuntamiento y oficiales municipales, para capturarlo con vida y seguir estrictamente los protocolos.
Luego de que los hechos tomaran fuerza en las redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) señaló que desde el día 25 de septiembre recibió en Sonora un reporte por faltas al trato digno de un ejemplar de vida silvestre en Cumpas, por lo que personal adscrito a la Subdelegación de Recursos Naturales de la Procuraduría en la entidad recopiló la información correspondiente y constató el reporte con las autoridades estatales y de Protección Civil para ejecutar de manera coordinada las diligencias pertinentes.
Señalaron que, a la mañana siguiente, personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección y recolectó datos siguiendo el trayecto que hizo el ejemplar, aseguraron que si con base en los datos que se han recabado y los que se sigan obteniendo, se identifica a la persona o personas que hayan participado o se conocen datos que en su caso puedan proporcionar a la Profepa, la Fiscalía General de la República continuará con el procedimiento por la o las infracciones que pudieran haberse cometido, previstas en la Ley General de Vida Silvestre.
Informaron que la Procuraduría interpuso una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables de la comisión de ilícitos ambientales en la materia. Los responsables pueden ser acreedores a sanciones administrativas y penales, entre las que destacan una multa de hasta 7 mil pesos y una pena de hasta 9 años de prisión.
SHA