Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el gobierno federal trabaja en reformas legales para evitar que jueces desbloqueen cuentas financieras vinculadas a delitos como lavado de dinero, corrupción o delincuencia organizada, sin que antes exista un juicio de fondo.
Durante un mensaje, Sheinbaum criticó que algunos jueces concedan suspensiones provisionales mediante amparos, permitiendo a los involucrados recuperar sus recursos sin que se resuelva el caso jurídicamente.
“No puede haber liberación de cuentas solo con una suspensión. Tiene que haber un juicio de fondo para demostrar si hubo una mala interpretación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera”, puntualizó.
En ese sentido, adelantó que se analizan modificaciones a la Ley de Amparo y a leyes de procedimiento para cerrar estos vacíos legales.
Por su parte, Pablo Gómez, titular de la UIF, detalló que entre diciembre de 2018 y marzo de 2025 se han incluido en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB) a 7 mil 815 personas físicas y morales, de las cuales actualmente siguen activas 6 mil 545. Estas acciones han derivado en el bloqueo de recursos por más de 32 mil 500 millones de pesos.
Gómez enfatizó que gran parte de estos montos han sido desbloqueados por resoluciones judiciales, aun cuando hay evidencia de vínculos con actividades ilícitas.
Sobre el caso de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga, señaló que, pese a contar con órdenes de aprehensión, el Poder Judicial ordenó su retiro de la LPB, lo que les permitirá operar libremente en el sistema financiero nacional.
“La LPB es una medida preventiva fundamental para frenar el uso de recursos presuntamente ilícitos dentro de la economía nacional”, concluyó.
rmr