CORTESÍA
México

En el 25N, Gobierno de México presenta agenda nacional por la vida y bienestar de las mujeres

Boletín de Prensa

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó en la “Conferencia Mañanera del Pueblo” el Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres, la campaña “El acoso y abuso sexual no es normal, es violencia”, y los avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual.

Con este compromiso, el Gobierno de México activa una agenda nacional que convoca a instituciones, dependencias y poderes de los distintos niveles de gobierno a trabajar bajo tres líneas de acción: contra la violencia sexual, contra la violencia digital, y en el llamado a los hombres para involucrarse en la construcción de una realidad justa y libre de violencias.

“El esfuerzo que estamos haciendo es muy importante; el acoso, el abuso contra las mujeres tiene que ser sancionado, es un delito”, enfatizó la presidenta Sheinbaum. “Pero también tiene que haber un proceso de educación para hombres y mujeres, de tal forma que cualquier acción violenta contra una mujer deje de verse como costumbre. Se trata de atención a las causas y cero impunidad”.

70% de mujeres mexicanas ha vivido algún tipo de violencia

La secretaria Citlalli Hernández recordó que, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), el 70.1% de las mujeres en México ha vivido algún tipo de violencia, y el 49.7% ha sido víctima de violencia sexual.

Para combatir esta problemática, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, presentó las actividades que se realizarán durante los 16 Días de Activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Estas acciones serán ejecutadas por los tres niveles de gobierno e incluyen:

  • Entrega masiva de la Cartilla de Derechos de las Mujeres

  • Firma de compromiso con redes sociales contra la violencia digital

  • Convenios con plataformas para garantizar movilidad segura

  • Jornadas de reflexión con hombres

  • Charlas sobre el Plan Integral contra el Abuso Sexual en Fiscalías del país

Avances legislativos y homologación de delitos

Durante el evento, Hernández Mora informó que ya se trabaja en la modificación del tipo penal federal de abuso sexual en el Código Penal Federal, y en la homologación del delito en las entidades federativas. A la fecha:

  • 22 entidades ya tienen inscrita la iniciativa

  • 1 ya fue aprobada en comisiones

  • Las 10 restantes presentaron la iniciativa este 25 de noviembre

Este trabajo deriva del Pacto de Xicoténcatl, firmado el 13 de noviembre, según explicó la diputada Anaís Burgos, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados. Por su parte, la senadora Martha Lucía Mícher Camarena subrayó que también se acordaron otros pendientes legislativos, como la homologación del tipo penal de feminicidio y la obligación de investigar toda muerte violenta de mujeres como posible feminicidio.

“Es tiempo de mujeres sin violencia y de hombres que respetan”

En seguimiento al Plan Integral, se continuará con la capacitación a Fiscalías estatales con perspectiva de género, y se lanzará una campaña nacional de concientización en televisión, radio, prensa, redes sociales y medios digitales.

Es tiempo de mujeres sin violencia y de hombres que respetan”, afirmó Hernández Mora.

Un compromiso nacional con respaldo de los 32 estados

Las y los gobernadores de las 32 entidades, junto con las titulares de las Instancias de Mujeres locales, suscribieron el Compromiso Nacional. Con esto, el Gobierno Federal refrenda su compromiso con el bienestar, la seguridad y la libertad de las mujeres en todo el país.

La memoria de las Mirabal, símbolo de resistencia

Durante la conferencia, la representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani, recordó que en 1999 la ONU declaró el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en memoria de Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana.

Esta fecha nos encuentra en un país que se ha propuesto ser una República de y para las mujeres, con una presidenta cuyo liderazgo es referente regional y mundial”, expresó.

mrh

Estudiantes de la Técnica 13 y la UMSNH se pronuncian contra la violencia de género

Reportan fallas en Izzi, Telmex, Totalplay y otras compañías de internet

Transportistas de ANTAC mantienen bloqueos ante falta de acuerdos con Gobernación

Cambios en hospitales del IMSS: designan a titulares de derechos humanos y alta especialidad

En Primera Cumbre Nacional, Michoacán reafirma su compromiso con preservar la Mariposa Monarca: Secma