ARCHIVO
México

El documento mexicano que no basta para cruzar a EE.UU.

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Viajar a Estados Unidos puede ser una experiencia sencilla si se cumplen los requisitos migratorios. Sin embargo, portar el documento incorrecto —como confiar solo en la llamada visa láser— puede costarte el acceso.

La visa láser, conocida oficialmente como Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés), es una tarjeta laminada con elementos gráficos y tecnología avanzada que permite a ciudadanos mexicanos ingresar temporalmente a Estados Unidos.

Este documento, que muestra una vigencia de 10 años, permite estancias breves de hasta 6 meses en ciertos contextos. No obstante, muchos viajeros confunden su alcance y creen erróneamente que sustituye a la visa tradicional y al pasaporte.

Aunque es práctica para viajes fronterizos por tierra, su uso está restringido en otros contextos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) establece que no puedes ingresar por vía aérea o marítima solo con la visa láser. En estos casos, se requiere también un pasaporte mexicano vigente y una visa B1/B2.

Incluso por tierra, hay límites geográficos y temporales:

  • California: hasta 40 km de la frontera.

  • Arizona: hasta 120 km.

  • Nuevo México: hasta 88 km o hasta la Interestatal 10.

  • Texas: hasta 40 km.

La permanencia autorizada en estas zonas es de hasta 30 días. Rebasar esos límites o utilizar la visa fuera de lo permitido puede ocasionar una revisión migratoria, la negación de entrada o incluso restricciones futuras.

Requisitos para obtenerla

  • Para tramitar la BCC es necesario:

  • Cumplir los requisitos de las visas B1/B2.

  • Demostrar arraigo y vínculos con México.

  • Tener pasaporte vigente.

  • Pagar $435 USD (incluyendo la tarifa Visa Integrity Fee).

La tarjeta es útil para quienes hacen compras, visitas familiares o gestiones rápidas del lado estadounidense, pero no sustituye la visa regular para vuelos o estancias largas.

El Departamento de Seguridad Nacional recuerda que el uso indebido de la visa láser puede derivar en inspecciones exhaustivas. En caso de duda sobre el propósito del viaje, los agentes migratorios tienen la facultad de negar la entrada.

Si planeas volar a Estados Unidos o permanecer más allá de las zonas permitidas, lleva tu pasaporte y visa correspondiente. La desinformación puede costarte más que el viaje: puede marcar tu historial migratorio.

RPO

Mantiene Gobierno de Michoacán operativo de vigilancia ante desfogue controlado de la presa de Cointzio

Atención médica, jurídica y psicológica gratuita para mujeres en Tenencia de Chiquimitio

Habla, pide y escucha: ChatGPT llega a Spotify

Ambulante 2025 proyectará cine documental en Morelia y Zamora con entrada libre

¿Dónde está la gasolina más barata? Profeco revela precios