Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En una sesión histórica, la Cámara de Diputados declaró la constitucionalidad de la reforma para la conservación y protección de los maíces nativos en México, estableciendo que el país es centro de origen y diversidad de este grano básico.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, anunció que la reforma fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado y obtuvo el respaldo de 19 congresos estatales, incluida la Ciudad de México.
La diputada Julieta Villalpando Riquelme, informó que se recibieron votos favorables de las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México. Con esta aprobación, la reforma ahora pasa al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor.
La reforma a los artículos 4º y 27 de la Constitución reconoce al maíz como un elemento de identidad nacional y base de la alimentación de los mexicanos, así como un pilar fundamental para los pueblos indígenas y afromexicanos.
Uno de los puntos clave es que el cultivo de maíz en territorio mexicano deberá realizarse sin modificaciones genéticas que alteren las barreras naturales de reproducción, como ocurre con los organismos transgénicos. Además, cualquier uso del maíz genéticamente modificado deberá someterse a una estricta evaluación para garantizar que no represente riesgos para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural del país.
La reforma también prioriza la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz, impulsando la investigación científica, la innovación tecnológica y el conocimiento tradicional. Asimismo, el Estado se compromete a fomentar el desarrollo rural sostenible mediante el fortalecimiento de cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el sistema milpa.
Para ello, se promoverá la investigación, la conservación de la agrobiodiversidad y la asistencia técnica a los productores, con el fin de garantizar el uso óptimo de la tierra sin depender de cultivos transgénicos.
RPO