Ciudad de México (MiMorelia.com).- Con el respaldo de las bancadas de Morena, PT, Verde y Movimiento Ciudadano, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en una votación que tomó poco más de dos horas.
Durante la sesión, legisladores del PRI protestaron con un ataúd y una corona con la frase "murió la libertad", al considerar que la nueva legislación podría abrir la puerta a la censura y al espionaje.
La iniciativa contempla la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como organismo regulador. También se establece la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, dependiente de la ATDT y conformada por cinco miembros designados de forma escalonada por la Presidencia de la República.
Entre los puntos más controvertidos está la posibilidad de que la Plataforma Central de Inteligencia consulte el registro de usuarios de telefonía móvil, quienes deberán mantener activas sus líneas con CURP y RFC. Sin embargo, fue eliminado el artículo 109, que originalmente otorgaba facultades para bloquear plataformas digitales, una propuesta que generó fuerte rechazo.
La ley también permite a la Secretaría de Gobernación suspender de manera precautoria la publicidad de gobiernos extranjeros, salvo si se trata de contenidos culturales, turísticos o deportivos.
Con 369 votos a favor, 103 en contra y 3 abstenciones, el dictamen pasó a la fase de discusión en lo particular con 77 oradores inscritos.
La ATDT tendrá como tareas principales la regulación del espectro radioeléctrico, el acceso a infraestructura digital, y la formulación de políticas públicas que aseguren el acceso a internet como derecho universal.
Además, el nuevo marco legal busca simplificar trámites, impulsar la inversión tecnológica y fomentar la conectividad en zonas rurales o marginadas mediante tecnologías emergentes como plataformas de gran altitud y redes inteligentes.
agm