Conoce los 10 perfiles mejor evaluados para la FGE de Michoacán

Conoce los 10 perfiles mejor evaluados para la FGE de Michoacán
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este sábado en el Congreso de Michoacán será votado el dictamen que contiene la lista de las y los perfiles mejores evaluados que contienden por la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

De los 16 que se inscribieron en la convocatoria, los 10 que integran la lista son los siguientes:

1.- Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete:

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, máster en Argumentación Jurídica y maestro en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, ambos en el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell; cuenta con un diplomado en Interpretación y Argumentación Jurídicas por el Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial del Estado de Michoacán. Agente del Ministerio Público litigante, director de Litigación de la Fiscalía Regional de Uruapan, juez de control y enjuiciamiento del Estado de Michoacán y magistrado penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

FB: Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete

2.- Jarintzin Reséndiz Camacho:

Es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH. Especialista en función ministerial por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, especialista en Derecho Penal y Procesal Penal por la Escuela Alemana de Ciencias Criminales, especialista en el Sistema de Justicia Integral para Adolescentes por el Centro de Estudios Universitarios e Investigación, especialista en violencia de género, políticas públicas y movimientos sociales. Maestra en Derecho Penal Acusatorio con orientación en Litigación Oral por la Universidad Nova Spania, maestra en Seguridad Pública y Políticas Públicas por la Universidad IEXE, máster (en curso) en Seguridad, Justicia y Derecho por la Universidad de Girona, Universidad de Génova y Universidad Austral de Chile, maestra en Derecho Penal y Procesal Penal por el Centro de Estudios Universitarios e Investigación, doctora en Derecho por la Universidad Nova Spania y doctorado en Seguridad Pública (en curso) por la Universidad IEXE.

FB: Jarintzin Reséndiz Camacho

3.- Ulises Chávez Puga:

Licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana, maestro en Derecho Procesal Penal en Litigación de Juicio Oral, doctor en Derecho Penal y postdoctorado en Derecho Penal, todos por el CESCIJUC. Ha sido parte del Grupo Investigador de la Policía Ministerial, del Grupo de la Policía Ministerial, del Grupo de la Policía Ministerial Investigadora de Visitaduría General, agente del Ministerio Público, Ministerio Público litigante, encargado de la Dirección de Litigación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y de Género, encargado de la Fiscalía Especializada en Medidas de Protección para Mujeres Víctimas de Violencia y agente del Ministerio Público investigador en homicidio doloso, homicidio contra la mujer y feminicidio.

FB: Ulises Chávez Puga

4.- Sonia Patricia Sombrerero Beltrán:

Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con un diplomado en Proceso Penal Acusatorio, Audiencias y Juicio Oral por la Universidad Nova Spania. Abogada litigante desde 2003.

5.- Froylán Muñóz Alvarado:

Magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal. Licenciado y maestro en Derecho por la UMSNH, doctor en Ciencias Penales y Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, doctor en Derecho Público por la Escuela Libre de Derecho, y doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Con especialidad en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca, así como con diversos diplomados en materias como historia y derecho.

ARCHIVO

6.- José Ismael Cervantes Rodríguez:

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, maestro en Ciencias Penales por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Fue oficial notificador y ministro ejecutor, adscrito a juzgados tradicionales penales, juez oral, capacitador en el sistema penal acusatorio, coordinador de tribunales en MSI, director de Gestión del Sistema Acusatorio y Oral del Poder Judicial del Estado de Michoacán y es abogado postulante.

7.- Eduardo Martínez Altamirano:

Es licenciado en Derecho por la Universidad Latina de América, con posgrado en "Investigación y prueba en el proceso penal", así como en "Derecho Penal Económico" en la Universidad de Castilla-La Mancha, Toledo, España. Es maestro (2004) y doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En el Gobierno Federal ha sido director general de Políticas Públicas, Vinculación y Coordinación Interinstitucional de la Procuraduría General de la República (PGR), así como secretario técnico de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ) y director de Capacitación en la Dirección General de Formación Profesional de la PGR.

8.- Luis Fernando Guzmán Sámano:

Es licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Como experiencia profesional menciona que se ha desempeñado como secretario mecanógrafo en la Procuraduría General de Justicia del Estado, como agente del Ministerio Público investigador, como asesor del Procurador General de Justicia del Estado, director de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos de Secuestro y Extorsión de la PGJE, asesor externo del Tesorero General del Estado, abogado postulante en materia penal, asesor de diversas asociaciones civiles y de empresas, y a la fecha abogado postulante, consultor de seguridad y asesor externo de dos empresas.

9.- Carlos Torres Piña:

Secretario de Gobierno. Exdiputado federal de las legislaturas XII y XIV en el H. Congreso de la Unión. Es egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales, con diplomado en materia de Derecho Administrativo Sancionador Electoral. Maestrante en Ciencia Política y Derecho Electoral en el posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

FB: Carlos Torres Piña

10.- Salvador Sánchez Suárez:

Licenciado en Derecho por la UNAM, maestro en Derecho Procesal Penal con especialidad en Juicios Orales de la CESCIJUC, doctor en Derecho Penal Constitucional por la Universidad Contemporánea de las Américas y doctor en Derechos Humanos por el CESCIJUC. Director general y adjunto de Asuntos Jurídicos de la Policía Federal Preventiva y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, asesor jurídico de la Coordinación del Sistema Penitenciario del Estado de Michoacán y asesor jurídico en la coordinación del Agrupamiento de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com