Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó este jueves 17 de abril sobre la detección del virus de influenza aviar AH7N3 en una granja comercial ubicada en el municipio de Marín, Nuevo León, situación que ha activado protocolos sanitarios para contener su propagación.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementó un operativo de monitoreo y muestreo en un radio de 10 kilómetros alrededor del sitio afectado, como parte de un plan de respuesta inmediata para evitar que el virus se propague a otras unidades productivas.
De acuerdo con Senasica, el subtipo AH7N3 es diferente al H5N1, causante de brotes más agresivos en aves de corral en otras partes del continente. Este nuevo brote, aseguran, no representa un riesgo para la salud humana ni para el consumo de carne de pollo o huevo.
No obstante, la dependencia exhortó a los productores avícolas, tanto industriales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola (UPA). Entre las recomendaciones destacan:
Impedir el acceso de aves silvestres
Revisar puntos vulnerables en las instalaciones
Cambiar la ropa y calzado al entrar y salir de las granjas
Mientras tanto, en Durango, autoridades sanitarias investigan la muerte de una niña de 11 años que presentó síntomas compatibles con gripe aviar. Aunque no se ha confirmado el subtipo viral, el caso ha encendido alertas por su cercanía temporal con el brote detectado en Nuevo León.
El virus AH7N3 rara vez infecta a humanos, y cuando lo hace, generalmente no provoca enfermedades graves, a diferencia del H5N1, considerado de alta patogenicidad. Aún así, los especialistas recomiendan mantener vigilancia epidemiológica activa en zonas avícolas.
mrh