CORTESÍA
México

Desde la Secretaría de las Mujeres se combate las narrativas de odio

La ultraderecha construye narrativas de odio en contra de las mujeres y no debemos permitir jamás que en nuestro país avancen dichos recursos

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La derecha en nuestro país y en el mundo se ha encargado de construir una narrativa de odio hacia los grupos más vulnerables como las mujeres, valiéndose de herramientas digitales para sembrar una falsa idea que busca culpar a la población femenina de lo negativo que ocurre en la sociedad, afirmó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.

Advirtió que los discursos de ultraderecha han llevado al poder a gobiernos conservadores en algunas partes del mundo, tomando decisiones que implican retrocesos en los derechos de las personas más vulnerables, entre ellas, las mujeres.

Hernández Mora planteó que los discursos de odio pretenden infundir la idea de que el avance de los derechos de las mujeres es proporcional al detrimento de los derechos de los hombres, pero en realidad lo que se busca es construir igualdad de derechos y oportunidades entre ambos géneros.

“Nos toca explicar que cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dice que es tiempo de mujeres, no significa que no es tiempo de hombres; significa el reconocimiento a la desigualdad histórica que las mujeres hemos tenido en la historia, en la sociedad, en nuestros derechos, en el acceso a la justicia y, que en el fondo, ese es el sentido de nuestro proyecto: es lograr la igualdad, no sólo en la distribución de la riqueza, acceso a los servicios básicos, sino en la igualdad y justicia entre géneros”, resaltó.

La servidora pública mencionó que desde la dependencia que ella encabeza, se combate esta narrativa con los Centros LIBRE, con la Cartilla de Derechos de las Mujeres, a través de la habilitación del número 079 opción 1, o con la realización de las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”.

“Para evitar que la ultraderecha gane espacios, es necesario cerrar paso a los discursos de odio y continuar con un cambio cultural que construya una visión social de respeto a todas las personas en su diferencia y diversidad”, indicó.

La revolución de las conciencias tiene que continuar y comunicar de la mejor manera que la agenda de género no es una concepción aislada sólo para las mujeres, sino una agenda a favor de la libertad, los derechos para hombres y mujeres por igual y, de construir una nueva manera de relacionarse entre hombres y mujeres.

La secretaria de las mujeres reiteró que por ello se trabaja en la elaboración de materiales, como la Cartilla de Derechos de las Mujeres como un instrumento de promoción de la igualdad y de reconocimiento de las violencias, que también va dirigido a los hombres, por lo que continuará la distribución de este tipo de materiales en todo el país, el cual es solicitado por la población y tan sólo en la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, se repartieron más de 11 mil ejemplares.

BCT

Muere motociclista tras ser impactado por camioneta en Madero Poniente, Morelia

Björn Andrésen deja un legado visual que transformó generaciones de artistas

Morelia se llena de arte: llega el Amore Fest con invitados de 3 países

Choque lateral deja una mujer lesionada en la Autopista Siglo XXI

México en lo más alto: triunfos mundiales que deja 2025 hasta ahora