Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó al Congreso de la Unión mantener su remuneración mensual neta en 134 mil 290 pesos para el ejercicio fiscal de 2026, sin aumentos salariales ni ajustes por inflación.
La solicitud forma parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026, presentado este lunes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte del Paquete Económico del próximo año.
Aunque Sheinbaum propuso conservar el mismo ingreso mensual libre de impuestos, el documento también incluye una decena de prestaciones y compensaciones que elevan su ingreso total mensual a 172 mil 823 pesos, es decir, un incremento del 28.69% respecto al salario base.
Entre los apoyos más relevantes solicitados para la presidenta se encuentra el pago de 60 días de aguinaldo, equivalente a más de 105 mil pesos, cantidad superior a los 40 días que marca la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
También destaca una gratificación o compensación garantizada anual de 282 mil 74 pesos, que funciona como complemento al sueldo base de los funcionarios públicos.
Además, el PPEF contempla otras partidas como:
Ayuda para despensa: 18 mil 180 pesos anuales
Seguro de vida institucional: 35 mil 914 pesos
Seguro colectivo de retiro: 425 pesos anuales
Prima quinquenal por antigüedad: 310 pesos
Prima vacacional: 17 mil 656 pesos
Aportaciones a seguridad social: 90 mil 277 pesos
Ahorro solidario: 26 mil 475 pesos
En suma, el ingreso anual neto de la presidenta, considerando salario base más prestaciones y beneficios, asciende a 2 millones 73 mil 878 pesos.
De acuerdo con el PPEF, la decisión de no aumentar el sueldo base responde a una política de contención salarial, pero también refleja el objetivo de que las percepciones del Ejecutivo federal sean adecuadas, proporcionales y no discriminatorias, como lo establece la Constitución Mexicana.
mrh