X/@Profeco
México

Cobran hasta 13 mil pesos por habitación en Tulum; Profeco inicia operativos

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras múltiples denuncias de turistas y habitantes de Tulum, Quintana Roo, por incrementos excesivos en los precios de productos básicos y servicios turísticos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un operativo especial de verificación y monitoreo en establecimientos clave del municipio.

En coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Gobierno de Quintana Roo, la Profeco visitó 29 establecimientos, entre ellos tiendas, farmacias, hoteles y restaurantes, además de realizar un levantamiento en el área del Parque Jaguar, donde se inspeccionaron 22 negocios turísticos adicionales.

De acuerdo con el monitoreo del programa Quién es Quién en los Precios (QQP), se detectó que el precio promedio de una habitación sencilla en Tulum es de $3,577.50 pesos, aunque algunas alcanzan hasta $10,569.00, como fue el caso del “Hotel Mi Amor”. Para habitaciones dobles, el promedio sube a $4,771.94 pesos, con máximos de $13,860.00, siendo el “Hotel Diamante K” el más caro en su categoría.

En contraste, los hoteles del centro de Tulum ofrecen habitaciones sencillas entre $600 y $1,200 pesos, y dobles de $700 a $1,400 pesos, lo que demuestra una diferencia de hasta 10 veces en el costo.

Los hoteles Diamante K, Pocna Tulum, Villa Pescadores y Cabañas Playa Condesa Tulum fueron sancionados con sellos de suspensión por violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), como no exhibir precios, carecer de términos y condiciones, inducir al pago de propina o no entregar comprobantes por servicios prestados.

Precios excesivos en alimentos comunes
También se detectaron precios elevados en productos básicos:

  • Guacamole: hasta $280.00 por orden (promedio: $226.92)

  • Hamburguesa sencilla: hasta $400.00 (promedio: $348.18)

  • Orden de tres tacos: hasta $400.00 (promedio: $306.31)

  • Tres quesadillas: hasta $290.00 (promedio: $201.25)

Verificaciones en tiendas, farmacias y restaurantes
Se realizaron ocho verificaciones en supermercados y farmacias, como Chedraui Tulum, Walmart, Farmacon, y Súper San Francisco de Asís, donde se colocaron suspensiones por no exhibir precios o no informar sobre garantías. Solo Farmacon cumplía con lo requerido.

Asimismo, se efectuaron siete visitas de vigilancia a restaurantes como Burrito Amor, Batey Mojito Bar, Wang Tulum y Sabor de Mar, donde se detectaron fallas similares, como menús sin precios o en moneda extranjera.

Finalmente, en tiendas como OXXO, 7 Eleven y GO MART, se monitorearon 11 productos. Se concluyó que los precios en GO MART son en promedio más altos que en las otras dos cadenas, y en general, superiores al promedio nacional.

mrh

Marina destruye droga valuada en mil 300 millones de pesos en Acapulco

Imperdible: obra ‘Todo incluido’ se presenta gratis en Morelia

Kevin Mier, portero de Cruz Azul, enfrenta demanda por presunto robo y daños a vivienda

Lluvia de goles: Atlético Morelia UMSMH gana en casa contra Abasolo

GTA V, Final Fantasy y clásicos retro: lo nuevo de PS Plus en diciembre 2025