La titular de la CNDH subrayó el trabajo y coordinación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura con las fiscalías especializadas estatales para prevenir la tortura y actos de maltrato  FB/CNDH
México

CNDH refuerza acciones para prevenir la tortura en México: Rosario Piedra

La maestra Rosario Piedra Ibarra inauguró el conversatorio "Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura"

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, destacó los avances en la prevención y erradicación de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, al inaugurar el conversatorio “Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura”, realizado en el Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) “Rosario Ibarra de Piedra”.

Durante su intervención, Piedra Ibarra subrayó el trabajo conjunto del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) con fiscalías especializadas estatales, con el fin de prevenir estos abusos desde los espacios de privación de libertad, mediante salvaguardias como el registro de detención, acceso a defensa legal, exámenes médicos y supervisión documental.

Además, recordó que en 2023 la CNDH publicó el Diagnóstico sobre Armonización Legislativa en Materia de Tortura, instrumento con el que se busca alinear las leyes estatales con estándares internacionales. Señaló que este tipo de encuentros permiten fortalecer la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales.

En el evento participaron representantes de fiscalías de 12 estados, así como expertos de Chile, Argentina, Costa Rica, Bolivia, Guatemala y México. Cada país compartió sus buenas prácticas para la vigilancia y prevención de la tortura, destacando herramientas como protocolos, monitoreo a centros de detención, y enfoque de género y niñez.

Por parte de la RINDHCA, Consuelo Olvera Treviño enfatizó que la prevención de la tortura no es tarea secundaria, sino un deber ético y jurídico que exige vigilancia constante. Asimismo, presentó dos herramientas clave: la Guía Operativa para la Prevención de la Tortura y la Guía de Monitoreo en Contexto de Movilidad Humana.

El representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Alan García Campos, reiteró que la tortura sigue siendo una práctica vigente en muchos países, afectando la dignidad humana y minando la confianza en las instituciones de justicia.

Finalmente, representantes de fiscalías mexicanas detallaron acciones implementadas como la instalación de cámaras en centros de detención, capacitación a personal, protocolos de atención médica y reparación del daño a víctimas, mostrando un panorama de avances y retos pendientes en la materia.

rmr

Fingieron ser de la FGE; así asesinaron a repartidor en Morelia

Grecia Aguilar propone reforma para erradicar la violencia y discriminación en espacios públicos de Michoacán

Vuelca tráiler en la autopista México-Guadalajara

Turismo sustentable en Michoacán: Congreso del Estado a favor de la creación de Polos de Desarrollo Ambiental

A propuesta de Hugo Rangel, Congreso del Estado pide a Morelia y al CEAC atender el saneamiento del Río Chiquito