FB/Movimiento Agrícola Campesino MAC
México

Campesinos del MAC niegan acuerdo con el gobierno: "No pedimos limosna, exigimos justicia"

El Movimiento Agrícola Campesino acusó al gobierno federal de imponer una solución simulada y advirtió que la lucha por el precio justo del maíz se extiende a nivel nacional

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) rechazó el supuesto acuerdo alcanzado con el gobierno federal, el cual fue anunciado este miércoles por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán. En un manifiesto publicado en redes sociales, los líderes del movimiento acusaron una falta de voluntad política y calificaron el resultado del diálogo como una “simulación”.

"Hoy, después de casi seis horas sentados en una mesa, de 8:30 de la noche a 2:15 de la madrugada, hemos visto la verdadera cara del poder", expresó el MAC. "Nos ofrecieron simulaciones, no soluciones. Creen que el campo puede esperar, creen que nos vamos a cansar… se equivocan".

La organización lamentó que, a pesar de las mesas de trabajo, los acuerdos anunciados no representen mejoras sustanciales para los productores. Señalaron que los apoyos planteados no alcanzan a cubrir los costos reales de producción. "Nos duele y nos indigna. El gobierno anuncia con bombo y platillo un ‘acuerdo’ por el maíz en Michoacán, Jalisco y Guanajuato… eso no es un acuerdo, es una simulación".

Uno de los principales reclamos del movimiento es el precio ofrecido por tonelada de maíz, el cual consideran insuficiente para garantizar la subsistencia de quienes trabajan la tierra. "Nos ofrecen un precio que no paga ni el sudor de nuestras manos. ¿Cómo se atreven a hablar de ‘solución’ cuando el fertilizante, el diésel y las semillas están por las nubes?", cuestionaron. Su exigencia es clara: un pago de 7,200 pesos por tonelada.

"Lo decimos claro: no pedimos limosna, exigimos justicia. No es un capricho, es lo mínimo para sobrevivir", indicaron. También criticaron la manera en que se condujo el diálogo con autoridades federales: "El diálogo nunca fue un diálogo, fue una imposición. No se puede presumir un diálogo cuando no se escucha a quien trabaja la tierra".

El MAC hizo un llamado a convertir la protesta en un movimiento nacional, convocando a productores de estados como Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco y Chiapas a sumarse. "Hoy es el maíz y el sorgo. Mañana será el agua", advirtieron. "El hambre no tiene regiones, la injusticia es la misma para todos".

Finalmente, subrayaron que el campo sostiene la economía nacional y que no permitirán que sus demandas sean minimizadas. “Si el campo se cae, se cae el país entero”, concluyeron en su mensaje, reafirmando que el movimiento sigue activo, firme y en pie de lucha.

rmr

Fabiola Alanís llama a la civilidad en conformación de comités seccionales de Morena

Apología del delito, el recuento y su aplicación en Michoacán

Habrá recorrido paranormal en el mercado "Santo Niño" este viernes por la noche

Retiran más de 250 motos irregulares en Morelia

Persisten bloqueos parciales en caseta de Zinapécuaro este jueves