México (MiMorelia.com).- La tarde de este jueves, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, presentó un informe del avance de las investigaciones relacionadas con el caso Ayotzinapa.
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa informó que las evidencias señalan que los 43 normalistas de Iguala en el estado de Guerrero fueron asesinados, aseguró que no se tienen indicios de que los estudiantes se encuentren con vida.
Por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos
El funcionario detalló que los responsables son integrantes de un grupo delictivo de Guerrero y policías de diferentes municipios de ese estado, además que autoridades locales, estatales y federales estaban al tanto de los movimientos de los normalistas el día 26 de septiembre de 2014.
Algunas de las conclusiones que el funcionario presentó son que la desaparición de los 43 estudiantes constituye un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes de un grupo delictivo del estado de Guerrero y agentes de diversas instituciones estatales.
Aseguró, que autoridades federales, estatales y municipales fueron omisos y negligentes, y alteraron elementos para llegar a una conclusión ajena a la verdad, ya que indica tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes desde la salida de la escuela hasta su desaparición y sus acciones, así sus omisiones permitieron su desaparición y ejecución.
Detalló que el grupo delictivo actuó con sicarios y halcones a partir de un mando central con el apoyo de distintas policías municipales y agentes del Estado, agrega que en ningún momento hubo comunicación entre estudiantes y el grupo delictivo.
Señala que, tras la salida de la terminal de autobuses en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos, los 43 nunca estuvieron juntos
Confirma que un autobús Ecoter que iba sin pasaje, llegó a Morelos librando los 16 retenes que había en Iguala y nunca fue detenido, que se presume, recuperó la mercancía: droga o dinero
Confirmó también, que mandos militares de la región no realizaron acciones de protección y búsqueda del militar infiltrado en la normal y que también continúa desaparecido como uno de los 43.
Detalla que a las 22:45 del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia, se dio la orden de desaparecer a los estudiantes
Aseguró, que es necesario seguir con la búsqueda, ya que hay elementos suficientes para que la FGR inicie o continúe las indagatorias para el deslinde de responsabilidades 33 personas señaladas.
Además, detalló que suman 115 personas que fungieron como testigo o brindaron información sobre los hechos, de ellos tres fueron perpetradores liberados, cuatro más fueron puestos en libertad por ser víctimas de tortura, 15 fueron privados de la libertad, 23 fueron estudiantes sobrevivientes, 11 eran exfuncionarios y 59 testigos, pero, además, 26 personas clave para obtener información en el proceso han fallecido o han sido ejecutadas.
El subsecretario indicó que de las personas muertas 14 eran integrantes del grupo delictivo, tres familiares de integrantes, dos integrantes de otro grupo delincuencial, y siete más eran activistas, funcionarios y policías.
Indicó que al momento, las labores de búsqueda de los normalistas continúan en las siguientes zonas: la Ribera del Río Balsas y la laguna del nuevo Balsas, en Atzcala, municipio de Eduardo Neri: en la Barranca de Tonalpa, municipio de Tepecoacuilco; en Brecha del Lobos y en el Paraje Suriana en Iguala y en las inmediaciones de Tepeguaje.
El funcionario señaló que resolver el caso es una tarea larga, pero aclaró que no están cerrando la investigación, sino que continuarán hasta hallar la verdad y así poder castigar a los responsables.
SHA