México

¡A sentarse! Empresas deben permitir pausas por Ley desde este 17 de junio

La Ley Silla entra en vigor hoy en todo México, impactando a trabajadores del sector comercial y de servicios en Morelia y el país. Mejora condiciones laborales y protege la salud postural.

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Entró en vigor en México la conocida “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a empleadores del sector privado a permitir descansos y a proporcionar sillas adecuadas con respaldo a sus trabajadores, especialmente en comercios, supermercados, restaurantes, farmacias y call centers.

La información fue confirmada mediante el Diario Oficial de la Federación, donde la reforma fue publicada el 19 de diciembre de 2024. La ley otorga un plazo de 180 días para su implementación, el cual se cumplió hoy.

¿Qué establece la Ley Silla?

  • Las empresas deben ofrecer sillas con respaldo en áreas designadas para que el personal pueda sentarse durante pausas laborales.

  • Está prohibido obligar al personal a permanecer de pie durante toda su jornada o restringir su acceso al descanso.

  • Aunque no se define un tiempo específico de descanso, expertos laborales recomiendan al menos cinco minutos cada hora.

Sanciones por incumplimiento

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) podrá aplicar multas que van desde 250 hasta 2 mil 500 UMAs, es decir, entre aproximadamente $28,000 y $280,000 pesos mexicanos. Además, en caso de reincidencia, las autoridades pueden ordenar la suspensión temporal de actividades.

Las denuncias se pueden presentar de forma anónima ante la STPS o la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).

Próximos pasos

La STPS tiene 30 días para emitir lineamientos adicionales sobre los riesgos derivados de posturas prolongadas. Asimismo, los centros laborales cuentan con un nuevo plazo de 180 días —hasta el 14 de diciembre de 2025— para actualizar sus reglamentos internos conforme a esta normativa.

¿Por qué es relevante?

La Ley Silla busca proteger la salud de los trabajadores, previniendo lesiones como várices, problemas circulatorios y fatiga crónica. También se espera que mejore el rendimiento laboral y reduzca el ausentismo por enfermedades asociadas con largas jornadas de pie.

agm

Choque por alcance provoca cierre en la autopista Pátzcuaro–Morelia

Reportan atropellamiento de motociclistas en la carretera Atlacomulco-Morelia

Shakira donará parte de su concierto en Texas a víctimas de inundaciones

Suman 52 muertos y 27 desaparecidos tras histórica inundación en Texas

Sheinbaum inaugura hospital en Rioverde y anuncia uno más en Ciudad Valles