Participaron tanto servidores públicos de la institución como estudiantes y litigantes, entre otros 
Noticias

Más de 250 personas asisten a la conferencia magistral sobre perspectiva de género

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de seguir abonando a la difusión del valor de la equidad de género, el Poder Judicial de Michoacán organizó la conferencia magistral "Violencia contra las Mujeres y Perspectiva de Género", en la que participaron tanto servidores públicos de la institución como estudiantes y litigantes, entre otros.

A nombre de la institución, Citlalli Fernández González, directora de la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas, señaló que es interés de la judicatura michoacana realizar actividades que contribuyan a crear conciencia en un tema tan sensible como es la Violencia de Género, por ello "la charla se enmarca en las acciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer".

Al impartir su ponencia ante más de 250 asistentes al auditorio del Palacio de Justicia José María Morelos, la directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Maider Zilbeti Pérez, señaló que la violencia contra las mujeres es estructural, que permea en la sociedad y por ello se deben emprender acciones diariamente que impliquen la participación de las instituciones en el ámbito federal, estatal y local.

Enfatizó que la violencia es una conducta que se aprende "no se es violento por naturaleza, es imitada y una de sus características se basa en el abuso del poder".

Comentó que México ha puesto atención en el tema para erradicar y eliminar la violencia contra la mujer "se han creado instrumentos y acciones en torno a esta problemática social. Hoy las instituciones gubernamentales, movimientos independientes y la ciudadanía están ocupándose para cambiar la realidad y esta conferencia es muestra de ello".

Finalmente, la antropóloga social por la Universidad del País Vasco explicó que la perspectiva de género se construye, entre otros aspectos, a partir de la sensibilización de la necesidad de incluirla en el quehacer de las instituciones y en la vida cotidiana de la sociedad, así como con el fortalecimiento de marcos normativos nacionales e internacionales.

OOAPAS avanza con programa “Clandestino”; detectan más de 6 mil tomas irregulares en Morelia

Cómo castiga el Código Penal de Michoacán el homicidio en razón de parentesco

Alteró el orden con gritos y amenazas en el Centro; Policía Morelia lo remite al juez cívico

Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión Antonov con casi 50 pasajeros

DIF Morelia presentará teatro de papel sobre prevención del abuso infantil, gratis para toda la familia