Más del 80% de la dieta humana está compuesta por las plantas (Foto: pixabay.com) 
Noticias

La importancia de cuidar la biodiversidad para evitar pandemias

MiMorelia.com

Ciudad de México (Rasainforma.com).- En medio de la pandemia del coronavirus, este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad para reflexionar sobre el importante papel de la diversidad biológica y sobre el efecto nocivo que la humanidad ha ejercido en el planeta.

Los humanos han provocado grandes alteraciones en los ecosistemas naturales, con lo cual se ha registrado una mayor pérdida de biodiversidad y el derrumbe de las barreras naturales que protegen a la Tierra, lo que facilita la transmisión de patógenos y, por tanto, un mayor riesgo de aparición de pandemias.

Según el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el 60 por ciento de las enfermedades infecciosas se originan de los animales.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) refiere que la biodiversidad es el pilar para que el ser humano pueda vivir en la el planeta, sin embargo, cada año son peores los datos sobre su deterioro y más urgente la necesidad de tomar medidas para detenerlo.

El 80 por ciento de las personas que viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas para la atención básica de la salud.

Por: Adoración Araiza/E

Ana Sofía Montañés, taekwondoína de la UMSNH, competirá en Mundial Sub 21 en África

Alfonso Martínez califica de “muy torpes” declaraciones de Noroña hacia la alcaldesa de Uruapan

Aumentan penas por maltrato animal en Michoacán; hasta 8 años de prisión

Respeto a los derechos humanos, biculturalidad y perspectiva de género, ejes rectores del PPD: Torres Piña

Series de acción y ciencia ficción que te van a encantar