En Anteproyecto de LGHCTI reconoce el derecho humano a la ciencia y a sus beneficios tal como ahora lo mandata nuestra Constitución (Foto captura de pantalla)  
Noticias

Instituto Tecnológico de Morelia participa en foros de consulta de LGHCTI

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, participa en los Foros Regionales de Consulta sobre la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI) organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

En representación del Dr. José Luis Gil Vázquez, director del TecNM Campus Morelia, el subdirector de Planeación y Vinculación, Cristhian Torres Millarez, además de saludar a los participantes como el director general del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, abordó aspectos del anteproyecto de ley arriba mencionada, en la sección Consejo de Estado y su interacción con la Agenda de Estado.

Reunidos en la Mesa 4 (con 36 ponencias) en la que participó la Región Centro Occidente, Torres Millarez manifestó su interés por una mayor claridad del reglamento del Consejo, a fin de que se mantenga la libertad en la investigación y autonomía para cada una de las instituciones participantes y que los Estados estén involucrados en el Consejo de Estado.

Especialmente refirió la importancia de construir una propuesta de transformación de ley que sea acorde a los retos actuales, de ahí la importancia de este foro que permite el enriquecimiento con las aportaciones, diferencias, coincidencias y críticas de las y los participantes.

El objetivo del foro es promover la discusión y exposición de sugerencias y comentarios al Anteproyecto de la LGHCTI presentado por el presidente de la República el 14 de diciembre de 2020, en el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación.

En Anteproyecto de LGHCTI reconoce el derecho humano a la ciencia y a sus beneficios tal como ahora lo mandata nuestra Constitución. La propuesta de la primera LGHCTI regula las obligaciones del Estado para garantizar su ejercicio efectivo con base en el rigor y la pluralidad epistemológicas. En ella se precisa la función social, los principios y fines de la política de Estado en la materia, caracterizándola como humanista, nacional, de largo plazo, participativa, interinstitucional y transversal, con perspectiva de género y enfoque intercultural de territorialidades y derechos humanos.

Boletín/PO

42 años de prisión por violar a su sobrina de 13 años en Morelia

"No se convocó a sesión ni a reunión de Jucopo", exhibe Sandra Arreola

Cae joven de 21 años señalado de abusar de su novia de 14, en Morelia

Hugo Rangel logra reforma histórica para proteger pensiones de adultos mayores

Muere la actriz de cine para adultos Teresa Ferrer