Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En gira de trabajo exprés por el continente asiático se recibieron dos cartas intensión, reveló a MIMORELIA.COM el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.
Ya tuve una visita exprés y me reuní con un par de compañías chinas que ya traen cartas intensión de venirse aquí a Michoacán, la verdad es que los viajes que hacemos al exterior tienen que ser viajes con una trazabilidad proba; tiene que haber resultados, no se trata de hacer turismo; hice un viaje de tres días", explicó.
El funcionario estatal destacó que otras empresas están llegando a conocer el estado y ven la posibilidad de invertir, gracias a tres factores importantes: "estado de derecho, reducción de homicidios y que el delito de extorsión sea equiparable al de secuestro, eso da rumbo al estado y certeza a los inversionistas".
Al respecto, detalló que al estado “se han acercado puras empresas globales del ramo automotriz, de combustión, híbridos y eléctricos, pero estamos abiertos a cualquier tipo de empresa que se quiera establecer aquí”.
Claudio Méndez reiteró que analizan cuál de las empresas con interés tiene mayor beneficio para la entidad, no solo por el monto de la inversión, sino que además genere “el desarrollo de proveedores locales”.
Una empresa ancla te puede generar tres mil, cuatro mil empleos, pero la proveeduría te triplica esos empleos. Queremos que haya trabajo, pero bien pagado”, dijo al respecto.
“Ya nos estamos poniendo nuestros moños, estamos viendo cuál deja mayor inversión, más infraestructura, empleos mejores pagados y que no contaminen. Si en Michoacán tenemos energías limpias para qué queremos una empresa que contamine”, agregó.
Los parques industriales de la Isla de la Palma y el Estación Bajío están avanzando, aunque en el caso del puerto, luego de la transferencia a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), son ellos quienes desarrollan en plan de negocios para atraer inversión. “La característica que define la vocación de la Isla de la Palma donde pueden establecerse industrias de transformación”, comentó.
Al respecto, recordó que entre la Isla de la Palma y los otros terrenos el puerto de Lázaro Cárdenas tiene alrededor de mil 400 hectáreas de crecimiento.
En el caso de Estación Bajío, informó que este mes recibirán los primeros proyectos ejecutivos y catálogo de obras de infraestructura que se van a desarrollar, mientras que en los próximos tres meses tendrán listo otro.
Yo no puedo ir con una empresa y ofrecerle un parque si no tengo por lo menos la prefactibilidad y los estudios técnicos que le otorguen a ellos la certeza de invertir; ya que se tengan haremos joint venture para los inversionistas que quieran apostarle a Michoacán”, señaló.
En este sentido dijo que este parque les llama mucho la atención, a los inversionistas, porque tiene factibilidad de recursos hídricos, de energía y pasa la espuela del ferrocarril por ahí”. Cabe recordar que el parque posee 400 hectáreas.
Claudio Méndez comentó que en el mes de septiembre Michoacán alcanzó una se sus mejores cifras en empleo formal al llegar a 481 mil plazas, que junto con marzo de 2023 que se alcanzaron los 482 mil, son hasta ahora, los números más altos.
"Espero que estemos rondando los 490 mil al cierre del año, luego diciembre-enero hay un decrecimiento, pero espero que el año que entra estemos superando el medio millón, pero necesitamos del apoyo de todos, de toda la industria, los sectores primarios, secundarios, terciarios", comentó.
rmr