
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Sony anunció este miércoles un aumento en el precio de sus consolas PlayStation 5 exclusivamente para Estados Unidos, argumentando que la decisión responde al entorno económico adverso provocado por las recientes medidas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump.
“Como muchas empresas globales, seguimos atravesando un entorno económico difícil. Por ello, hemos tomado la difícil decisión de aumentar el precio de venta recomendado para las consolas PlayStation 5 en EU a partir del 21 de agosto”, informó Sony en un comunicado oficial.
PlayStation 5 estándar: 549.99 dólares
PlayStation 5 Digital Edition: 499.99 dólares
PlayStation 5 Pro: 749.99 dólares
Sony aclaró que los precios de los accesorios no cambiarán y que otros mercados, como Europa o América Latina, no se verán afectados de manera directa.
Aunque México no forma parte del ajuste oficial de precios, este incremento podría afectar a los consumidores mexicanos por varias vías:
Mercado gris: muchas consolas adquiridas en tiendas no oficiales o plataformas digitales provienen de Estados Unidos. Estos dispositivos podrían encarecerse por el nuevo precio base.
Revendedores: quienes importan equipos desde EU para reventa en México podrían ajustar sus precios al alza.
Efecto cadena: si otros países aplican medidas similares o si la producción se encarece, México podría ver aumentos futuros en nuevos modelos o versiones especiales.
Además, la volatilidad del tipo de cambio y el contexto económico global podrían influir en decisiones de distribución o lanzamiento en la región.
La medida está ligada a las políticas comerciales de Trump, quien desde el 2 de abril ordenó nuevos aranceles contra bienes extranjeros. En julio, Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo que impone un gravamen del 15% a productos tecnológicos japoneses, afectando directamente a empresas como Sony.
Esta es la segunda complicación significativa que enfrenta PlayStation 5 desde su lanzamiento en noviembre de 2020, tras la crisis de suministros durante la pandemia que limitó su disponibilidad en todo el mundo.
mrh