FACEBOOK/ Mexicana Universal Organización
Entretenimiento

¿Robaron traje típico que usó la michoacana Melissa Flores? Esto se sabe

El reporte del presunto robo lo hizo la periodista Maxine Woodside durante su programa de radio

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Se dijo que la michoacana Melissa Flores, quien representó a México en Miss Universo 2023, habría sido víctima de presunto robo durante el certamen, ya que supuestamente desapareció uno de los vestidos que usó, valuado en un millón de pesos.

Fue el pasado sábado 18 de noviembre cuando se realizó la edición 72 de Miss Universo, el reporte del presunto robo lo hizo la periodista Maxine Woodside durante su programa de radio “Todo para la mujer”.

Ahí detalló que el traje típico “Colores México, Alebrije Guardiana” desapareció luego de que fuera colocado en su camerino, el último lugar donde fue visto.

Esta chica que salió Miss México, Melissa Flores, resulta que tenía un vestido típico precioso y ¿pues no se lo robaron?... El traje típico era precioso, lo utilizó, el modisto que lo hizo, lo entregó… se lo quitó, lo colgó y lo dejó en el camerino, pues ahora nadie tiene el vestido, alguien se lo robó. Es un vestido carísimo de casi un millón de pesos", dijo la periodista.
Maxine Woodside

Dicho vestido, que lució la originaria de Sahuayo, de 25 años de edad, fue confeccionado por el diseñador Ángel Rámez junto con 13 artesanos y se sabe que tiene un valor de un millón de pesos.

Cabe señalar que la noticia dada por la comunicadora resultó ser falsa, ya que el traje estará exhibido durante la gran final de Mexicana Universal Jalisco 2023 el día jueves 30 de noviembre.

SHA

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz