En las zonas rurales sólo el 12% de los hogares tiene una computadora  ARCHIVO
Educación

Tras evaluación a Estrategia Aprende en Casa, Coneval denuncia rezago

El mayor limitante fue el acceso a Internet

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras la “Evaluación Inicial a la estrategia Aprende en Casa 2021”, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) determinó que la Estrategia Aprende en Casa evidenció el gran problema de desigualdad económica y de acceso a la tecnología que hay en México.

Es de recordar que dicha estrategia se implementó para contrarrestar los efectos que la pandemia por Covid-19 atizó a la educación, por lo que a través de un modelo educativo que propuso la SEP se abordaron los programas de estudio de educación básica y educación media superior, a partir del uso de herramientas y medios virtuales.

Sin embargo, el acceso diferenciado a los medios tecnológicos limitó la estrategia para dar continuidad al servicio educativo a distancia, debido a que algunos hogares no cuentan con servicios de Internet, o aparatos electrónicos como computadoras, televisiones o celulares, incluso algunos no tienen servicio de energía eléctrica.

Según la evaluación que tomó en cuenta la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 37.6% de los hogares cuentan con equipo de cómputo y el 52% conexión a Internet.

Pero en las zonas rurales sólo el 12% de los hogares tiene una computadora y el 18.7% acceso a Internet.

Internet, el mayor limitante
“La preocupación y actividades que tuvieron que realizar los padres de familia para resolver los problemas de conectividad están claramente relacionados con los factores económicos de los hogares”.

Por lo que la Coneval recomendó buscar subsidios totales o parciales para que los niños y adolescentes, así como los docentes tengan acceso a Internet y acortar la brecha de rezago en el país.

“Construir alianzas con operadores de telefonía móvil para proporcionar condiciones de tarifa cero para la comunidad educativa priorizando a aquellas personas con mayores limitaciones de conectividad. Esto, en la medida en que continúe la educación a distancia y en la modalidad mixta”.

EA

Monitorean niveles de ríos y reportan encharcamientos en Morelia tras lluvias

HyperOS 3 no llegará a estos modelos de Xiaomi: esta es la lista

Identifican a agresores de autoridades en Huaniqueo; son investigados por tentativa de homicidio

El terror regresa: Silent Hill vuelve al cine en enero de 2026

¿Tienes este champú? Profeco advierte sobre riesgo de infección por bacteria