FOTOGRAMA
Educación

Sheinbaum anuncia fin de Usicamm y nuevas reglas de jubilación docente

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes dos importantes reformas en materia educativa: la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y la reducción progresiva de la edad mínima de jubilación para trabajadores al servicio del Estado.

Durante conferencia matutina, Sheinbaum recordó su compromiso asumido el pasado 15 de mayo para transformar el actual sistema de promoción docente. “Desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, porque sabemos que el actual sistema impone muchas restricciones y genera malestar”, expresó.

En ese contexto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que la propuesta está respaldada por una consulta nacional realizada el 30 de mayo en sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127 mil escuelas, incluidas 30 mil multigrado. Los resultados preliminares indican que el magisterio considera que la antigüedad y los años de servicio deben ser determinantes para los ascensos.

Sheinbaum aclaró que la iniciativa de sustitución de la Usicamm surgirá desde las bases: “Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más, pero tiene que salir de discusión presencial con las maestras y los maestros, para que no haya ningún problema después de que no fue tomada en cuenta ninguna opinión”, afirmó.

Por otro lado, se presentó un decreto para reducir la edad de jubilación de quienes están bajo el régimen del artículo décimo transitorio del ISSSTE. Este cambio revierte la reforma implementada en 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón, que había elevado la edad mínima para el retiro.

“El decreto que firmaremos es el más importante desde aquella reforma, y representa una justicia largamente esperada para las y los trabajadores”, declaró Mario Delgado.

Con la nueva disposición, para el año 2034 las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55, en comparación con los 58 y 60 años que requería la legislación anterior. Este ajuste tendrá un costo fiscal superior a los 36 mil millones de pesos, pero, según el funcionario, representa un acto de justicia laboral que reconoce el tiempo de servicio sin imponer requisitos adicionales.

rmr

Humanismo, principal valor que deben demostrar como egresados: Yarabí Ávila

Colectivos exigen justicia por ataque en Cherán; protestan en el centro de Morelia

Senador Miguel Uribe sigue grave tras atentado en Bogotá; su pronóstico es reservado

Congreso del Estado otorga autonomía a los institutos electorales

Policía de Morelia recupera vehículo robado en la colonia Santiaguito