Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio de las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Gobierno de México reafirmó su voluntad de diálogo y respeto al magisterio, al tiempo que resaltó los avances y compromisos recientes en beneficio de maestras y maestros del país.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señalaron que, aunque se había acordado un encuentro entre la CNTE y la presidenta Claudia Sheinbaum para el 23 de mayo, la Coordinadora convocó a una manifestación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde el 21 de mayo. A pesar de ello, las autoridades federales reiteraron su disposición a mantener el diálogo con los representantes magisteriales.
Uno de los temas clave ha sido la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE. La presidenta ofreció frenar el incremento de la edad mínima de jubilación, congelándola en 58 años para hombres y 56 para mujeres. El gobierno propuso instalar una mesa de trabajo para definir los detalles de esta medida y agilizar su publicación como decreto.
Asimismo, como parte de las acciones conmemorativas por el Día de la Maestra y el Maestro, Sheinbaum anunció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, considerado el segundo más alto en las últimas cuatro décadas. Además, se otorgó una semana adicional de vacaciones.
Otro anuncio relevante fue la publicación de un decreto para favorecer a trabajadores cotizantes del FOVISSSTE con condonaciones de deuda y congelación de intereses, lo que beneficiará a 24 mil maestras y maestros y representa una inversión de más de 19 mil millones de pesos.
En cuanto al tema de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la Presidencia ratificó su compromiso de desaparecer este organismo. Desde octubre del año pasado se planteó una mesa conjunta con la CNTE para desarrollar una iniciativa que garantice derechos laborales y transparencia en los procesos de promoción y ascenso.
Pese a las protestas, el Gobierno Federal informó que el 93% del alumnado del país, equivalente a más de 19 millones de estudiantes, asistió a clases este martes 21 de mayo. Solo 19 mil 462 escuelas de nivel básico suspendieron actividades, de un total de 202 mil 184 instituciones.
Finalmente, el gobierno lamentó las afectaciones ocasionadas por las movilizaciones, pero reiteró que la educación sigue siendo una prioridad nacional y que se mantendrá la apertura al diálogo respetuoso y permanente con el magisterio.
SHA