En las actividades de los servicios en el estado se tuvo un descenso de 1.0% (Foto: Cortesía) 
Noticias

Economía de Michoacán, con caída de 1.4% de enero a marzo: CEEM

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las actividades económicas de Michoacán cayeron 1.4% durante el primer trimestre de 2020, es decir, antes de iniciar el confinamiento por la pandemia del Covid-19, esto de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI, expuso el coordinador de proyectos estratégicos del Colegio de Economistas, Heliodoro Gil Corona.

En su estudio "Economía de Michoacán en Reversa, análisis del primer trimestre y expectativas 2020" el economista mencionó que si se compara con el mismo periodo de 2019, la caída de las actividades económicas es notoria, debido a que en el trimestre del año pasado la tasa registrada fue de 0.3%.

Al hacer un desglose por sector, Gil Corona mencionó que en el primario se tuvo una caída de 2.5% en este primer trimestre, en el industrial fue un desplome de 2.3%; aunque precisa que la recuperación de las actividades manufactureras en un 9.5% ayudaron a que no fuera mayor el descenso específicamente de este sector.

Respecto a las actividades de los servicios en el estado se tuvo un descenso de 1.0%, abundó el economista.

El especialista explicó en su estudio que los factores para la desaceleración económica estatal durante el primer trimestre de 2020 son:

  • El retroceso registrado de la economía mexicana.
  • Desplome de las actividades primarias estatales.
  • Contracción experimentada en la actividad industrial.
  • Descenso observado del comercio al mayoreo y menudeo.
  • Debilidad de inversión pública estatal y federal.

Pese a estos números el integrante del Colegio de Economistas subrayó que Michoacán pasó de ocupar el lugar 27 en el 2019 al 16 en 2020, debido a que la caída fue menos brusca que en otros estados de México.

Agregó que durante el periodo de enero-marzo de 2020 en la mayoría de los estados del país se contrajo la economía, pues 27 entidades federativas registraron tasas negativas y sólo 5 tuvieron tasas de crecimiento positivas, por lo que la economía mexicana disminuyó en 1.4%.

Por: Josimar Lara/rmr

Continúa la Segunda Etapa de la Campaña “Ordena tu Talacha”: Yankel Benítez

Por agenda en común, continuará bloque de mujeres en segundo periodo en el Congreso

Pasó en Morelia: hombre presutamente se disparó tras una discusión con su pareja

Se registran 2 accidentes vehículares en diferentes sitios de Morelia

Grupo Aeroportuario de la Cdmx toma el control de la terminal en LC en septiembre: Bedolla