Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La música del artista urbano Bad Bunny no solo conquista escenarios, sino también activa procesos bioquímicos en el cerebro humano que inducen al placer, la euforia y el sentido de comunidad, reveló el Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR).
El CQPR aseguró que la música del puertorriqueño estimula neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la oxitocina.
“La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente”explicó María Santiago Reyes, miembro y expresidenta del CQPR
El estudio no se centró en el espectáculo per se, sino en la química cerebral, el impacto ambiental y la innovación energética que pueden relacionarse con eventos masivos de esta magnitud. En ese sentido, se planteó la importancia de planificar estos espectáculos con una mirada sostenible, utilizando energías limpias y promoviendo el reciclaje y la movilidad ecológica.
“El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre sostenibilidad, salud mental colectiva y transición energética”enfatizó Santiago
Además, el gremio químico destacó que estos hallazgos serán discutidos durante el Congreso PRCHEM 2025, que se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se reunirán expertos en salud, medioambiente, educación e inteligencia artificial.
“Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos”, subrayó José A. Pérez, presidente del CQPR, quien hizo un llamado a artistas, productores, educadores y líderes comunitarios a vincular ciencia y cultura en favor del bienestar colectivo.
RPO