Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un reciente estudio astronómico reveló que el cometa 3I/ATLAS posee en su interior una composición poco común, al combinar hielo de agua, gases volátiles y metales inusuales. Estos hallazgos podrían explicar el comportamiento criovolcánico del cuerpo celeste al acercarse al Sol, fenómeno que ha llamado la atención de científicos a nivel mundial.
El autor del estudio, el astrofísico Josep M. Trigo, detalló que 3I/ATLAS contiene granos metálicos y sulfuro de hierro que, al interactuar con líquidos internos, generan chorros de gas y polvo, visibles desde la Tierra.
Presencia de hielo de agua en el núcleo.
Componentes metálicos como níquel, detectados especialmente en su coma (envoltura gaseosa).
Monóxido y dióxido de carbono como productos de sublimación.
Reacciones químicas internas, como las de tipo Fischer-Tropsch, donde el agua caliente reacciona con metales, generando compuestos orgánicos complejos.
Estas características han sido observadas gracias a telescopios especializados como el Joan Oró, del Observatorio del Montsec (IEEC), que logró captar imágenes de los chorros de gas y polvo expulsados por el cometa.
Durante su tránsito a una distancia de 378 millones de kilómetros del Sol, la superficie de 3I/ATLAS alcanzó temperaturas cercanas a los -71 °C, lo que provocó la sublimación del dióxido de carbono sólido. Este proceso habría activado zonas específicas del cometa, aumentando su actividad y expandiendo su coma.
La investigación también reveló que el cometa tiene similitudes con cuerpos helados transneptunianos, lo que ofrece claves sobre la evolución temprana del sistema solar.
“Gran parte del interés científico está en su capacidad de liberar materiales que podrían ser clave para comprender los orígenes orgánicos del sistema solar”, explicó Trigo.
mrh