Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Skype, la plataforma que introdujo al mundo las llamadas de voz y video por internet, tiene los días contados. Microsoft ha confirmado que retirará definitivamente Skype el 5 de mayo de 2025, poniendo fin a más de dos décadas de servicio. La empresa planea enfocar sus esfuerzos en Microsoft Teams, su herramienta moderna de comunicación y colaboración, hacia donde migrará a los usuarios de Skype. Este anuncio marca el fin de una era en la comunicación digital y llega cargado de nostalgia para millones de personas que crecieron usando Skype para conectarse con sus seres queridos.
Creado en 2003, Skype fue pionero en ofrecer llamadas y videollamadas gratuitas a través de Internet, revolucionando la forma en que nos comunicamos a distancia. Mucho antes de la proliferación de los smartphones y aplicaciones móviles, Skype permitió acortar distancias: familias separadas por fronteras podían verse y hablar sin costo, amigos mantenían charlas diarias sin importar la ubicación, y empresas comenzaron a realizar reuniones virtuales ahorrando tiempo y dinero. Para muchos, su característico tono de llamada y el logo celeste se convirtieron en sinónimo de estar cerca, incluso cuando había océanos de por medio. Tal fue su adopción global que en su apogeo Skype alcanzó cientos de millones de usuarios (cerca de 300 millones para 2011), consolidándose como una de las plataformas de comunicación más importantes del mundo digital. A lo largo de sus 21 años de historia, Skype atesoró momentos personales imborrables —desde reuniones familiares virtuales hasta entrevistas de trabajo internacionales— ganándose un lugar especial en la vida digital de toda una generación.
Línea de tiempo: momentos clave de Skype (2003–2025)
• 2003 – Lanzamiento de Skype: La aplicación nace de la mano de desarrolladores escandinavos y estonios (Niklas Zennström, Janus Friis y equipo), introduciendo la tecnología peer-to-peer para llamadas de voz por internet. Ese año, Skype inicia operaciones como una novedosa alternativa a la telefonía tradicional. Poco después añade la función de videollamada, convirtiéndose en la primera experiencia de videoconferencia para muchos usuarios.
• 2005 – eBay adquiere Skype: En septiembre de 2005, eBay compra Skype por $2,6 mil millones de dólares. La base de usuarios seguía creciendo rápidamente bajo el ala del gigante de subastas en línea, evidenciando el enorme interés global por la comunicación VoIP.
• 2009 – Cambio de manos inversionista: En noviembre de 2009, eBay vende la mayor parte de Skype a un consorcio de inversionistas liderado por Silver Lake (por alrededor de $1,9 mil millones, valuando la compañía en $2,92 mil millones). Este cambio de control prepara el camino para el siguiente gran capítulo de Skype.
• 2011 – Microsoft compra Skype: En mayo de 2011, Microsoft anuncia la adquisición de Skype por $8,5 mil millones de dólares , operación que se concreta en octubre de ese año. Skype pasa a ser una división de Microsoft. Con esta compra, Microsoft integró a Skype en su ecosistema y poco después decidió reemplazar Windows Live Messenger con Skype, migrando a más de 100 millones de usuarios del antiguo Messenger hacia la nueva plataforma a inicios de 2013.
• 2013 – Integración de Messenger: En marzo de 2013, Microsoft retira oficialmente su servicio Messenger (MSN) y mueve a sus usuarios a Skype, consolidando a Skype como la herramienta principal de mensajería y videollamada dentro de la familia Microsoft. Este fue un paso crucial que aumentó aún más la comunidad de Skype y unió dos grandes bases de usuarios en una sola plataforma.
• 2015 – Skype entra al entorno empresarial: Microsoft renombra su software de comunicación corporativa Lync como Skype for Business (Skype Empresarial). Con ello, la marca Skype se extiende al mundo empresarial, aprovechando su reconocimiento para ofrecer videoconferencias y chat en el ámbito laboral. La traducción en tiempo real y otras funciones innovadoras también comenzaron a asomarse, mostrando la intención de Microsoft de evolucionar el servicio.
• 2017 – Debut de Microsoft Teams: Microsoft lanza Teams como una nueva plataforma de colaboración y comunicación. Aunque inicialmente enfocada en entornos de trabajo, Teams poco a poco incorpora funciones similares a las de Skype (chats, videollamadas, compartir archivos). Esta introducción marca el inicio de una superposición de servicios: Teams comienza a cubrir muchas de las funciones que ofrecía Skype, sentando las bases de la futura transición.
• 2019 – Anuncio del retiro de Skype Empresarial Online: Microsoft comunica a sus clientes corporativos que Skype for Business Online (la versión en la nube de Skype Empresarial) será retirado el 31 de julio de 2021. Se insta a las empresas a migrar hacia Teams, consolidando a Teams como la solución unificada para el entorno profesional. Este movimiento presagiaba la estrategia más amplia de Microsoft de unificar sus plataformas de comunicación.
• 2020 – Auge (y competencia) en la pandemia: La pandemia de COVID-19 provoca un aumento sin precedentes en el uso de herramientas de videoconferencia. En marzo de 2020, Skype registra 40 millones de usuarios diarios, un incremento del 70% frente al mes anterior, ya que millones de personas confinadas recurrieron al servicio para trabajo, educación y contacto social. Sin embargo, ese mismo periodo vio el ascenso meteórico de nuevos rivales: Zoom se convirtió en la plataforma preferida para muchas videollamadas, y Microsoft Teams (lanzado como app empresarial pero abierto al público) creció un 894% en usuarios en pocos meses. Aunque Skype también creció al inicio de la pandemia, pronto quedó rezagado frente a estas alternativas más recientes.
• Diciembre 2024 – Primeros indicios del final: Microsoft suspende discretamente la venta de crédito y números de Skype para nuevos clientes, anticipando cambios importantes. Esta medida pasa casi desapercibida, pero indica que el servicio se encamina a una transformación mayor, dejando entrever que Skype tal vez tenía los días contados.
• Febrero 2025 – Anuncio oficial de cierre: El 28 de febrero de 2025, Microsoft anuncia públicamente que Skype dejará de funcionar el 5 de mayo de 2025. En ese comunicado oficial, la compañía agradece a los usuarios por 22 años de apoyo y recomienda migrar cuanto antes a Microsoft Teams, garantizando que los contactos y chats de Skype se podrán llevar a Teams fácilmente.
De Skype a Teams: el futuro de la comunicación según Microsoft
El cierre de Skype no significa el fin de la comunicación en la visión de Microsoft, sino una evolución hacia una plataforma más moderna. La empresa ha dejado claro que Microsoft Teams (versión gratuita) será el sucesor natural de Skype. De hecho, Teams ya incorpora la mayor parte de las funciones centrales de Skype (llamadas 1:1, videollamadas en grupo, mensajería instantánea y compartir archivos), añadiendo además características avanzadas como reuniones programadas, integración con calendarios y creación de espacios colaborativos (comunidades) . Microsoft describe a Teams como su “centro moderno de comunicaciones y colaboración”, reflejando su apuesta a futuro.
Para los usuarios de Skype, la transición será lo más sencilla posible. Podrán iniciar sesión en Teams con su misma cuenta de Skype, y automáticamente encontrarán allí sus contactos y conversaciones históricas. Microsoft está brindando herramientas para exportar datos y garantizar la interoperabilidad temporal entre Skype y Teams durante estos meses de cambio. En cuanto a las funciones de Skype que no tendrán continuidad (como llamar a teléfonos fijos o móviles mediante crédito de Skype), la compañía reconoce que son tecnologías de otra era: con la popularización de las llamadas vía celular y apps móviles, esas características habían perdido relevancia. Teams representa el futuro para Microsoft, unificando en una sola aplicación la mensajería, las videollamadas y la colaboración en tiempo real, tanto para uso cotidiano como profesional. No es sorpresa, entonces, que la empresa dirija su atención hacia Teams, más aún considerando que la base de usuarios de Skype se redujo drásticamente en la última década (de 405 millones de usuarios en 2008 a apenas 36 millones en 2023) frente a la competencia emergente. Teams, con su rápido crecimiento y amplia adopción durante los últimos años, se erige como la plataforma donde Microsoft concentrará todas estas experiencias de comunicación en adelante.
El fin de una era: despedida a Skype con gratitud
La despedida de Skype está cargada de emoción y reflexión. Se cierra un capítulo histórico en la tecnología de comunicaciones: Skype acompañó a la humanidad en la transición de un mundo analógico a uno conectado por voz y video en tiempo real. Muchas personas recuerdan con cariño su primera videollamada por Skype, la posibilidad inédita de ver la sonrisa de mamá a miles de kilómetros, o de entrevistar para un trabajo en otro país sin salir de casa. Skype rompió barreras geográficas y acercó a las personas de una manera que antes solo imaginábamos en ciencia ficción.
Microsoft, en su comunicado de despedida, reconoció el inmenso legado de Skype: destacó que el servicio “ha sido parte integral de las comunicaciones modernas, apoyando incontables momentos significativos” en la vida de las personas. Son esos momentos —las risas compartidas, las celebraciones remotas, incluso las lágrimas de despedida a través de una pantalla— los que definen la huella emocional que deja Skype.
Si bien Skype apagará sus servidores el 5 de mayo de 2025, su recuerdo perdurará en la historia de la era digital. Quedará como el gran pionero de las videollamadas que demostró que la distancia ya no nos separaría tanto. Hoy le decimos adiós con gratitud por habernos conectado cuando más lo necesitábamos. Y aunque una nueva herramienta tome su lugar, la era Skype —esa época en que “skypear” se convirtió en verbo y en sinónimo de conectar corazones a la distancia— siempre será recordada con un cariño especial por quienes la vivieron. Gracias, Skype, por todos esos momentos.
RYE