Es importante que los papás lleven a sus hijos a actividades grupales y de coordinación que impliquen un esfuerzo físico (Foto Cortesía)  
Noticias

Atiende IMSS a niños con Déficit de Atención con Hiperactividad

Cynthia Arroyo

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Con tratamiento y terapia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y les ayuda a potenciar procesos básicos de aprendizaje, mejorar la autoestima, la conducta, establecer límites, tener autocontrol ante la impulsividad y tolerancia a la frustración.

Al respecto, el doctor Miguel Ángel Jiménez Sanjuan, encargado del Servicio de Higiene Mental Pediátrica de la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, comentó que parte de la terapia consiste en que los papás lleven a sus hijos a actividades grupales y de coordinación como: clases de ballet, danza árabe, deportes que impliquen un esfuerzo físico, básquetbol, fútbol o atletismo.

Comentó que el TDAH es un padecimiento que se detecta cuando los niños cumplen 5 o 6 años de edad, ya que es el momento en que entran a preescolar o primaria y se puede apreciar que no están quietos en un solo lugar, no socializan o no prestan atención.

Agregó que este trastorno es un problema neurológico del comportamiento caracterizado por distracción moderada a grave, periodos de atención breves, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas que pueden manifestar niños, adolescentes y adultos.

El especialista señaló que a un niño con TDAH, en las escuelas o casa, los comienzan a etiquetar como niños problemáticos, mal portados o groseros, cuando realmente lo que tienen no lo pueden controlar, por lo que se deprimen y se sienten rechazados.

Sin embargo, agregó Jiménez Sanjuan, un niño con este padecimiento puede funcionar muy bien si desarrollamos un trabajo interdisciplinario papás-escuela-médico.

Informó que el IMSS maneja un modulador conductual llamado Metilfenidato y que se puede complementar con un modulador cortical como la Lamotrigina, la Carbamazepina, el Balbato de Magnesio, y los niños responden satisfactoriamente al tratamiento.

El psiquiatra del Seguro Social dio a conocer que este trastorno predomina más en niños que en niñas, pero en ellas se presenta más agresivo. Aun así se pueden manejar y se ha detectado que las menores responden mucho mejor al tratamiento médico, abundó.

Informó que el TDAH se encuentra dentro de los cinco principales padecimientos que se ven en el Servicio de Higiene Mental en niños hasta los 15 años 11 meses de edad.

Finalmente, informó que el tratamiento no es de por vida, los menores, en cuanto se controlan, pueden funcionar muy bien, conforme crecen presentan una mejoría y es importante mantener la atención de los padres sobre sus actividades durante la adolescencia.

Por: Boletín / PO

Matan a hombre a tiros al poniente de Morelia

Proponen hasta 30 años de cárcel por usar drones para lanzar explosivos

Detienen a dos colombianos con droga y ligados a extorsión, en Morelia

Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primer fin de semana de gira nacional

FIL Morelia 2025 contará con 190 editoriales