AEM ofrece gratuitamente y en línea, el seminario virtual que condujeron Tania Robles y Betel Valdés (Foto: Pixabay.com) 
Noticias

Astronautas mexicanas comparten técnicas para sobrellevar el aislamiento

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ya han pasado varias semanas desde que por la contingencia de Covid-19 hemos tenido que permanecer en nuestros hogares; para algunos más difícil que para otros, pero todos sin duda ya queremos que pase esto.

Sin embargo el Covid-19 sigue afuera por lo que aún es fundamental permanecer en nuestras casas; las actividades el primer día quizá fueron "la sensación", pero a estas alturas es muy seguro que ya estemos cansados de la rutina.

Así, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), compartió técnicas y consejos prácticos extraídos del entrenamiento de dos astronautas mexicanas con el propósito de apoyar a la población a manejar el confinamiento durante la emergencia sanitaria.

(Foto: Cortesía)

Fatiga, irritabilidad, depresión, monotonía y fricciones con las demás personas viviendo en espacios pequeños y cerrados, son algunos de los problemas del aislamiento al que diariamente se enfrentan los astronautas en sus misiones, que pueden durar días o meses, y son los mismos que las personas podrían estar experimentando por el aislamiento a causa del Covid-19.

Por ello, la AEM ofrece gratuitamente y en línea, el seminario virtual que condujeron Tania Robles y Betel Valdés, con las mismas herramientas de salud mental que aplican los astronautas, en lenguaje sencillo, claro, y de inmediata aplicación práctica, que, además, permite comprender la similitud entre el entrenamiento de las misiones espaciales y la situación de confinamiento actual, conocimiento de entrenamiento espacial al alcance de todos.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, recordó que, gracias a las dos jóvenes talentosas mexicanas, que han recibido estos entrenamientos análogos de astronauta en diversas misiones en el extranjero, se ha sintetizado, en un seminario virtual, un compendio de ejercicios de salud mental para enfrentar la vida en el espacio, con los siguientes contenidos:

  1. Conocimiento de uno mismo. Toma unos minutos aparte de las demás personas cuando te sientas alterado, conecta con tu respiración y toma conciencia de la importancia de comprenderles.
  2. Escribe, dibuja. Haz diálogo interno contigo mismo.
  3. Coman juntos. Los rituales son importantes, pongan pequeñas reglas de juego para compartir tiempo de calidad con quienes estás viviendo en este aislamiento.
  4. Mantén el buen humor. Entrena a tu mente a encontrar lo positivo en cada situación.
  5. Mantente activo y toma pausas.
  6. Cuídate y respeta tus límites. La ira y el miedo, como cualquier incendio, pueden ser controlados más fácilmente cuando inician.
  7. Cuida tu sueño. Por muchas razones científicas relativas a tu cerebro, procura que tu habitación esté oscura cuando duermas. Evita exponerte a luz de celulares, tabletas, computadora, televisión, al menos una hora antes de dormir.
  8. Cultiva el hacer algo que te guste. El aislamiento crea tiempo libre; puedes aprovecharlo para hacer algo que te guste.
  9. Apoyemos a otros (Empatía en cuarentena). Regalar buen ánimo a otros, te podrá darte buen ánimo.
  10. Crea un calendario de actividades para tu día. Si estás haciendo trabajo desde casa o apoyando a tus hijos con sus clases a distancia, sigue horarios generales; esto te ayudará a estructurar tu día, lo que es invaluable para la estabilidad mental.

https://www.facebook.com/haciaelespacioAEM/videos/537716606937843/

Redacción/rmr

Tlalpujahua, el lugar de la eterna Navidad, celebra 20 años como Pueblo Mágico

Fabiola Alanís llama a incorporar perspectiva de género en la nueva etapa de la Fiscalía de Michoacán

Créditos de Sí Financia fortalecen Tzintzuntzan y Lagunillas con más de 2.9 mdp

¡ADOPTA! Y tendrás muchos años de amor incondicional

Evacuan de emergencia vuelo en Denver por humo en la cabina del avión