Abril de 2016 y 2020 han sido los más cálidos de los que se tenga registro (Foto ilustrativa: Pixabay) 
Noticias

Alerta la OMM por temperaturas medias “sin precedentes” en 2020

MiMorelia.com

Ciudad de México (Rasainforma.com).- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que en este año se registrarán "valores sin precedentes" en las temperaturas medias mundiales.

A través de un boletín publicado el pasado 12 de mayo, explica que para este año se esperan temperaturas de la superficie del mar superiores a la media en gran parte del mundo entre los meses de mayo y junio, lo cual se traducirá en temperaturas en tierra por encima de lo normal.

Este aumento de temperatura se sentirá en particular en latitudes tropicales y en buena parte del hemisferio norte.

Asimismo, agregó que las temperaturas medias mundiales en superficie están cerca de registrar valores sin precedentes.

Según datos del programa Copernicus del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF), el de 2020 ha sido, junto con el de 2016, el mes de abril más cálido del que se tiene constancia, aunque cabe destacar que el segundo de esos períodos coincidió con un intenso episodio de El Niño.

Según conjuntos de datos internacionales, las temperaturas mundiales de enero, febrero y marzo de 2020 también ocupan el primer o segundo lugar entre las más cálidas de las que se tienen datos para esos tres primeros meses del año.

"Ahora más que nunca, en plena era de la COVID-19, necesitamos pronósticos meteorológicos y proyecciones climáticas a largo plazo fiables porque las temperaturas y la precipitación ejercen una gran incidencia en sectores económicos clave y en los sistemas de salud pública, que han estado al borde del colapso a causa de la pandemia", dijo Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

Se esperan temperaturas de la superficie del mar superiores a la media tanto en los trópicos (salvo en las zonas central y oriental del Pacífico, donde se prevén condiciones cercanas a la media) como en regiones extratropicales.

Las temperaturas de la superficie del mar cercanas a la media que se prevén para gran parte de la zona oriental del Pacífico ecuatorial pueden afectar sensiblemente al clima y a la circulación de la atmósfera suprayacente de la región tropical.

Por: Salvador Gaytán/rmr

“Tron: Ares” fracasa en taquilla y Disney considera cancelar la saga

Estados Unidos queda fuera del top 10 de pasaportes más poderosos del mundo

Apple lanza nuevas MacBook Pro e iPad Pro con chip M5; este es su precio

¡Cuidado! Estafas a personas mayores van en aumento: así puedes prevenirlas

NFL Semana 7: Fechas, horarios y canales para ver todos los partidos en México