Por: Andrea Hernández/@andy_hermar
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Pese a los avances que la cultura de la donación de órganos ha tenido en el mundo, los procedimientos de donación de piel y huesos son aún escasos en todo el globo, y en nuestro país, Michoacán ocupa el primer lugar en la realización de dicho procedimiento
De acuerdo con la coordinadora hospitalaria de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en el Hospital General Regional N° 1 de Charo, Griselda García Gamiño, la piel "es el tejido que menos se acepta donar en el mundo; sin embargo, tenemos el primer lugar en el país; eso quiere decir que la gente sí quiere donar, pero falta información para romper los mitos que les hacen decir no".
La piel que se obtiene de donación se utiliza principalmente en el tratamiento de niños que han sufrido quemaduras, cuyos casos tienen un alto índice de registro en el Oriente del estado, pero también se beneficia a menores a quienes se les retira algún tumor.
Añadió que, aunque puede haber donación de piel en vida, la cantidad que se retira es menor, y cuando se trata de una donación cadavérica la extensión de piel que se obtiene es mayor, con lo cual se garantiza un mayor número de beneficiarios.
En lo que va del año se registran tres procuraciones de tejido, y cinco donaciones multiorgánicas
Explicó que, debido a que los niños cicatrizan con mayor rapidez, un implante puede llegar a salvarles la vida ante una situación de quemadura, ya que la piel es el órgano más grande del cuerpo y tiene mayor respuesta a la recepción en los menores de edad.
Griselda García afirmó que, aunque la donación de piel y huesos no es tan frecuente, el impacto de beneficio a partir de un proceso es muy amplio, ya que de una muestra se puede cultivar una cantidad mayor.
Hasta 300 personas pueden beneficiarse de un donador
"En el estado de México hay un banco de tejidos donde se entrega lo procurado en los estados, y se trabaja en un proceso de desinfección y perfeccionamiento a partir del cual se pueden enviar a los estados", por lo que calculó que, de una procuración de piel, se pueden beneficiar hasta 300 personas.
Hay que recordar que la piel se puede cultivar y, con ello, generar más piel para beneficiar a más personas que esperan una donación
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán mantiene una intensa campaña de difusión de la donación de órganos mediante la desmitificación respecto a los procesos de procuración de los mismos.
De acuerdo con la coordinadora hospitalaria de donación, Mónica Zavala Durán, existe un proceso de dignificación de total respeto y cuidado al realizar la procuración de los órganos, que inicia y finaliza con una plegaria.
"Uno de los mitos es que al momento de la extracción de córneas se cree que se saca todo el ojo, y no, simplemente es un ojo de contacto y se dignifica con el mínimo de señales de que ahí se realizó un proceso", mencionó.
Recordó que, en agosto pasado, en el Hospital General de zona 83, se abrió un módulo de difusión de información con miras a aumentar la cantidad de donantes que beneficien a un mayor número de beneficiarios.
Flv Nz