Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Según indica el Gobierno del Estado de Michoacán, la población de Morelia ha superado este año los 907,400 habitantes. El acueducto, el templo de San Diego y la catedral de la ciudad son algunos de los monumentos que la ciudad mexicana ofrece a los más de 23 millones de turistas que, en lo que va de año, han visitado el país.
Precisamente, las persianas enrollables exteriores se han popularizado en la región por sus características climáticas. No obstante, como cabe esperar de un clima cálido subhúmedo, aunque las temperaturas no varían mucho a lo largo del día (en general, rondan los 20 ºC), la temporada de lluvias coincide con los meses de verano. Hasta septiembre (prácticamente incluido), México estará en verano, lo que significa que Michoacán y, por extensión, Morelia habrán de soportar hasta entonces la época más húmeda del año. Durante el verano, la humedad no baja del 60 % y, en algunos puntos, alcanza hasta el 99 % (así lo indica un informe de SIESCO, el Sistema Estadístico de la Comisión Nacional de Vivienda).
Dicho esto, parece comprensible que algunos morelianos decidan instalar persianas enrollables, para aprovechar al máximo la luz natural en los días de lluvia (sin sacrificar por ello su privacidad). Además, las persianas también resguardan del sol en los días más luminosos, aíslan térmica y acústicamente, y permiten proteger los cristales de las ventanas.
Las previsiones del tiempo en Morelia parecen corroborar la información que SIESCO ha compartido sobre las características que, en México, definen al clima cálido subhúmedo. En los próximos días, se esperan nubes, niveles de precipitaciones de entre el 40 % y el 75 %, y alguna que otra tormenta eléctrica fuerte. Aunque la capital del estado de Michoacán no recibe tantas horas de luz como otros puntos del globo (por ejemplo: Valencia, España, registra 420 horas de luz sólo en estas fechas), si hacemos caso a Tutiempo.net, las 346 horas de Morelia hacen que merezca la pena instalar persianas de aluminio.El uso de este material dota a las persianas de una durabilidad mayor. A diferencia de la madera, el aluminio soporta mejor los impactos. Además, presenta una buena resistencia a la corrosión, lo que supone una importante ventaja durante la época de lluvias. De hecho, no se oxida como el hierro. Esto es debido a una capa muy fina que se forma en la superficie del aluminio cuando éste entra en contacto con el aire. Dicha capa se extiende como una película protectora que dota al metal de una barrera que evita que, al contacto con el aire (y con otros agentes externos como el agua), su oxidación vaya a más.Por esta razón, el aluminio también se utiliza en los barcos (no sólo en las persianas enrollables).
Las persianas enrollables de PVC se fabrican con policloruro de vinilo. Se trata de un material plástico sumamente común (es uno de los más utilizados). Ello se debe, en parte, a la ventaja de poderlo reciclar varias veces. Al ser un termoplástico, es posible fundir PVC y, una vez más, darle forma. Aparte de esta versatilidad, el PVC es más económico (esto abarata el precio final de la persiana) y es sumamente sencillo de limpiar.Gracias a la impermeabilidad natural de la persiana, el policloruro de vinilo resiste el agua y los productos de limpieza habituales. Para limpiar las persianas de PVC, las familias morelianas sólo necesitan agua y jabón (preferentemente, neutro). Además, su vida útil oscila (según el fabricante) entre los 10 y los 15 años, con lo que su coste —de por sí económico— se amortiza aún más.
Ciertamente, el cuerpo humano necesita recibir luz solar para sintetizar la vitamina D. No obstante, la potencia de los rayos del sol sobre la piel y sobre otras superficies (por ejemplo: sobre los tejidos textiles) tiene efectos negativos, desde el cáncer (en el primer caso) hasta la decoloración (en el segundo). Las persianas enrollables de colores claros resultan más efectivas a la hora de rechazar la luz del sol. En aquellas zonas de Michoacán y Morelia donde el sol es más intenso, las persianas blancas son más recomendables.Al ser las persianas enrollables, que bloqueen el sol con más eficiencia no es un impedimento para disfrutar de la luz natural. Basta con replegar la cortina hasta la altura deseada. Hoy día, además, hay modelos de persianas que combinan el sistema enrollable con el mecanismo de lamas móviles. Tal es el caso de las persianas venecianas, que se enrollan sobre sí mismas sin ocupar espacio y, aparte, permiten girar las lamas hasta inclinarlas en diferentes grados, para regular la entrada de luz natural.
México no figura entre los países del mundo con el precio de luz más alto. Tampoco es de los que menos pagan si tenemos presente que, en el mundo, hay unos 195 países (según la ONU) y que México ocupa el puesto número 18 del ranking que nos compete. Hace apenas un par de años, cuando Statista publicó los resultados, esta era la situación. Ahora mismo, en Morelia, el precio máximo por kilogramo con IVA es de $15.51. El consumo de energía con fines residenciales es, junto a la industria mediana, el que más energía consume en el país. Las persianas enrollables, que aíslan térmicamente, suponen un importante ahorro energético, tanto en los meses de calor como en la temporada de invierno.En los meses de enero y febrero, las temperaturas mínimas bajan hasta los 6 ºC y los 8 ºC. Aunque no son temperaturas bajo cero, la humedad aumenta la sensación de frío. Para conservar el calor del interior, las persianas (una vez bajadas) crean una cámara de aire que bloquea las corrientes frías del exterior. Lo mismo sucede en el verano, pero a la inversa: la cámara de aire bloquea el calor y contribuye a que el hogar permanezca fresquito en el interior, gracias al uso del aire acondicionado. Todo esto mejora la eficiencia energética: la casa consume menos recursos (menos energía) para mantener una temperatura agradable en las diversas estancias.
Según indica el Gobierno del Estado de Michoacán, la población de Morelia ha superado este año los 907,400 habitantes. El acueducto, el templo de San Diego y la catedral de la ciudad son algunos de los monumentos que la ciudad mexicana ofrece a los más de 23 millones de turistas que, en lo que va de año, han visitado el país.
Precisamente, las persianas enrollables exteriores se han popularizado en la región por sus características climáticas. No obstante, como cabe esperar de un clima cálido subhúmedo, aunque las temperaturas no varían mucho a lo largo del día (en general, rondan los 20 ºC), la temporada de lluvias coincide con los meses de verano. Hasta septiembre (prácticamente incluido), México estará en verano, lo que significa que Michoacán y, por extensión, Morelia habrán de soportar hasta entonces la época más húmeda del año. Durante el verano, la humedad no baja del 60 % y, en algunos puntos, alcanza hasta el 99 % (así lo indica un informe de SIESCO, el Sistema Estadístico de la Comisión Nacional de Vivienda).
Dicho esto, parece comprensible que algunos morelianos decidan instalar persianas enrollables, para aprovechar al máximo la luz natural en los días de lluvia (sin sacrificar por ello su privacidad). Además, las persianas también resguardan del sol en los días más luminosos, aíslan térmica y acústicamente, y permiten proteger los cristales de las ventanas.
Las previsiones del tiempo en Morelia parecen corroborar la información que SIESCO ha compartido sobre las características que, en México, definen al clima cálido subhúmedo. En los próximos días, se esperan nubes, niveles de precipitaciones de entre el 40 % y el 75 %, y alguna que otra tormenta eléctrica fuerte. Aunque la capital del estado de Michoacán no recibe tantas horas de luz como otros puntos del globo (por ejemplo: Valencia, España, registra 420 horas de luz sólo en estas fechas), si hacemos caso a Tutiempo.net, las 346 horas de Morelia hacen que merezca la pena instalar persianas de aluminio.El uso de este material dota a las persianas de una durabilidad mayor. A diferencia de la madera, el aluminio soporta mejor los impactos. Además, presenta una buena resistencia a la corrosión, lo que supone una importante ventaja durante la época de lluvias. De hecho, no se oxida como el hierro. Esto es debido a una capa muy fina que se forma en la superficie del aluminio cuando éste entra en contacto con el aire. Dicha capa se extiende como una película protectora que dota al metal de una barrera que evita que, al contacto con el aire (y con otros agentes externos como el agua), su oxidación vaya a más.Por esta razón, el aluminio también se utiliza en los barcos (no sólo en las persianas enrollables).
Las persianas enrollables de PVC se fabrican con policloruro de vinilo. Se trata de un material plástico sumamente común (es uno de los más utilizados). Ello se debe, en parte, a la ventaja de poderlo reciclar varias veces. Al ser un termoplástico, es posible fundir PVC y, una vez más, darle forma. Aparte de esta versatilidad, el PVC es más económico (esto abarata el precio final de la persiana) y es sumamente sencillo de limpiar.Gracias a la impermeabilidad natural de la persiana, el policloruro de vinilo resiste el agua y los productos de limpieza habituales. Para limpiar las persianas de PVC, las familias morelianas sólo necesitan agua y jabón (preferentemente, neutro). Además, su vida útil oscila (según el fabricante) entre los 10 y los 15 años, con lo que su coste —de por sí económico— se amortiza aún más.
Ciertamente, el cuerpo humano necesita recibir luz solar para sintetizar la vitamina D. No obstante, la potencia de los rayos del sol sobre la piel y sobre otras superficies (por ejemplo: sobre los tejidos textiles) tiene efectos negativos, desde el cáncer (en el primer caso) hasta la decoloración (en el segundo). Las persianas enrollables de colores claros resultan más efectivas a la hora de rechazar la luz del sol. En aquellas zonas de Michoacán y Morelia donde el sol es más intenso, las persianas blancas son más recomendables.Al ser las persianas enrollables, que bloqueen el sol con más eficiencia no es un impedimento para disfrutar de la luz natural. Basta con replegar la cortina hasta la altura deseada. Hoy día, además, hay modelos de persianas que combinan el sistema enrollable con el mecanismo de lamas móviles. Tal es el caso de las persianas venecianas, que se enrollan sobre sí mismas sin ocupar espacio y, aparte, permiten girar las lamas hasta inclinarlas en diferentes grados, para regular la entrada de luz natural.
México no figura entre los países del mundo con el precio de luz más alto. Tampoco es de los que menos pagan si tenemos presente que, en el mundo, hay unos 195 países (según la ONU) y que México ocupa el puesto número 18 del ranking que nos compete. Hace apenas un par de años, cuando Statista publicó los resultados, esta era la situación. Ahora mismo, en Morelia, el precio máximo por kilogramo con IVA es de $15.51. El consumo de energía con fines residenciales es, junto a la industria mediana, el que más energía consume en el país. Las persianas enrollables, que aíslan térmicamente, suponen un importante ahorro energético, tanto en los meses de calor como en la temporada de invierno.En los meses de enero y febrero, las temperaturas mínimas bajan hasta los 6 ºC y los 8 ºC. Aunque no son temperaturas bajo cero, la humedad aumenta la sensación de frío. Para conservar el calor del interior, las persianas (una vez bajadas) crean una cámara de aire que bloquea las corrientes frías del exterior. Lo mismo sucede en el verano, pero a la inversa: la cámara de aire bloquea el calor y contribuye a que el hogar permanezca fresquito en el interior, gracias al uso del aire acondicionado. Todo esto mejora la eficiencia energética: la casa consume menos recursos (menos energía) para mantener una temperatura agradable en las diversas estancias.