Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En México viven más de 43.8 millones de perros, convirtiéndolos en la mascota más popular del país, según cifras del INEGI. Sin embargo, muchas familias no saben que ciertos alimentos comunes pueden representar un grave peligro para sus lomitos.
Aunque los perros son omnívoros facultativos —es decir, pueden consumir carne y también aprovechar algunos vegetales—, existen productos cotidianos que jamás deben incluirse en su dieta.
¿Qué alimentos no deben comer los perros?
Chocolate
Contiene teobromina, una sustancia altamente tóxica para los perros. Sus efectos van desde vómitos y diarrea hasta convulsiones y, en casos severos, la muerte.
Uvas y pasas
Aunque parecen inofensivas, pueden provocar insuficiencia renal aguda. Los síntomas incluyen letargo, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Cebolla
En grandes cantidades puede ser mortal. Su consumo afecta los glóbulos rojos, lo que puede causar anemia y problemas respiratorios.
Alcohol
Incluso en pequeñas dosis, el alcohol puede causar vómitos, diarrea, falta de coordinación, presión arterial baja y convulsiones.
Cafeína
Presente en café, refrescos y algunas bebidas energéticas, altera el sistema nervioso y puede provocar hiperactividad, temblores e incluso la muerte.
Huesos cocidos
Aunque la imagen del perro con hueso está arraigada en la cultura popular, estos pueden astillarse, atragantarlos o causar daño interno.
Aguacate
Contiene persina, un compuesto que los perros no pueden digerir. Esta sustancia está presente en la cáscara, pulpa y semilla del fruto.
RPO