Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El martes 13 es una fecha que muchas personas prefieren evitar para tomar decisiones importantes. Desde casarse hasta viajar, la tradición dicta que todo puede salir mal si se hace en este día, considerado de mala suerte en varios países de habla hispana.
Esta creencia tiene raíces culturales profundas. Por un lado, el número 13 ha sido históricamente visto como un número de mal augurio, y por otro, el martes es el día regido por Marte, el dios romano de la guerra. Así nace la popular frase: "En martes, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes".
Pero el martes 13 no es la única superstición que persiste en México. Aquí te compartimos otras cinco acciones que, según la tradición popular, traen mala suerte:
Esta creencia se remonta al simbolismo del triángulo (representado por la escalera contra la pared), que se consideraba sagrado. Romper ese triángulo al pasar por debajo sería tentar a la mala fortuna.
Se cree que derramar sal atrae discusiones o traiciones. Esta superstición proviene de la antigüedad, cuando la sal era un producto valioso. Para "revertir" la mala suerte, se recomienda lanzar un poco de sal por encima del hombro izquierdo.
Según la creencia, romper un espejo trae siete años de mala suerte, pues se dice que el reflejo representaba el alma, y dañarlo afectaba la buena fortuna.
Aunque en algunas culturas es símbolo de buena suerte, en muchas partes de México se cree que un gato negro cruzando tu camino es señal de mal augurio.
Esta acción, aparentemente inocente, es considerada de mala suerte porque simboliza que estás "desafiando" la protección del hogar.
A pesar de que estas creencias carecen de fundamento científico, forman parte del folclore y la identidad cultural de muchos mexicanos. Ya sea por costumbre, respeto o diversión, el martes 13 sigue marcando el calendario como un día peculiar.
rmr