Con 3.5 km al día puedes prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión Depositphotos
Estilo de Vida

Caminar 5 mil pasos diarios pueden cambiar tu salud

Caminar regula la glucosa, reduce estrés y fortalece el corazón sin necesidad de gimnasio

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En medio del acelerado ritmo de vida actual, caminar se ha posicionado como una herramienta poderosa para mejorar la salud. Y aunque la meta de 10 mil pasos diarios parece inalcanzable para muchos, estudios recientes han revelado que con solo 5 mil pasos al día, equivalente a unos 3.5 kilómetros, es posible obtener beneficios significativos para el cuerpo y la mente.

En un entorno donde la mayoría de la población permanece sentada gran parte del día —ya sea por trabajo o por largos traslados—, caminar se presenta como una opción sencilla, económica y al alcance de todos.

Fortalece el corazón y mejora la circulación

Caminar de manera constante ayuda a reducir la presión arterial y mejora la salud cardiovascular. Este ejercicio moderado estimula el flujo sanguíneo, reduce el colesterol “malo” (LDL) y aumenta el “bueno” (HDL), lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Incluso caminatas cortas pero regulares pueden marcar una gran diferencia.

Control del peso y activación del metabolismo

Aunque no se trata de una actividad de alto impacto, caminar 5 mil pasos al día puede quemar entre 200 y 300 calorías, dependiendo del ritmo. Además, acelera el metabolismo y mejora la digestión, contribuyendo a mantener un peso saludable. Si incluyes ligeras pendientes o cambias la velocidad, los efectos se potencian.

Fortalece músculos y huesos

Esta actividad de bajo impacto mejora el tono muscular, especialmente en piernas, glúteos y zona abdominal. También favorece la salud ósea al estimular la densidad mineral, clave para prevenir osteoporosis y reducir el riesgo de caídas, sobre todo en adultos mayores.

Reduce el estrés y mejora la salud mental

Caminar al aire libre libera endorfinas y reduce el cortisol, hormona relacionada con el estrés. Además de mejorar el estado de ánimo, estudios como el realizado por la Universidad de Stanford demuestran que caminar puede aumentar la creatividad hasta en un 60%, siendo ideal para personas que buscan claridad mental y nuevas ideas.

Regula el azúcar en sangre y previene la diabetes

Caminar después de comer es una estrategia eficaz para evitar picos de glucosa. En personas con resistencia a la insulina o con diabetes tipo 2, esta práctica mejora la respuesta del organismo al azúcar. Según diversas investigaciones, caminar 5 mil pasos diarios puede disminuir hasta en un 26% el riesgo de desarrollar diabetes.

RPO

Máxima de 25°C y lluvias, el pronóstico este jueves en Morelia

TEPJF declara a Cuauhtémoc Blanco culpable de violencia política de género

Auto se impacta contra barrera metálica en la Pátzcuaro–Lázaro Cárdenas

EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano por nuevo caso de gusano barrenador

La F1 cambia de protagonistas: adiós a la era Red Bull