Columnas

Tendencias E-Commerce 2025

Christian Raúl Martínez Estrada

Estamos por llegar al ombligo del año, y la guerra comercial iniciada por los gringos ha provocado que muchas cosas se adapten de manera muy rápida, preparándose para lo que pueda venir. Una de esas cosas es el comercio electrónico, ya que tanto las empresas como los consumidores han querido anticiparse por si resulta que los aranceles terminan encareciendo los productos que están acostumbrados a adquirir.

Los avances tecnológicos y la explosión de herramientas IA han cambiado la forma en que compradores y vendedores se relacionan. Por ejemplo, ahora el auge está en la estrategia omnicanal, que se refiere a que una tienda o marca ofrezca distintos medios o canales para que el cliente pueda adquirir sus productos o servicios, pero —y aquí está la clave— ofreciendo la misma calidad, atención y experiencia en todos. Eso de que, si compras en tiendas físicas, la experiencia y atención son diferentes a tiendas en línea, apps o sitios web ya quedó en el pasado. Ahora se trata de integrar todos los canales en una experiencia unificada.

Otro cambio importante es construir canales de compra totalmente enfocados a teléfonos inteligentes, ya que cada vez menos personas usan la computadora o la tablet para adquirir productos; ya todo es por medio del celular.

Y justo por esto, los consumidores valoran cada vez más la experiencia en la transacción, exigiendo procesos de compra intuitivos, personalización en las recomendaciones de productos y una atención al cliente eficiente.

El social commerce es otra de las nuevas tendencias del comercio electrónico que está revolucionando las ventas por internet, y plataformas como Instagram, TikTok y Facebook están facilitando la compra directa, desde sus interfaces, para reducir el rebote durante el proceso de adquisición.

Las tendencias del comercio internacional indican que los consumidores están cada vez más dispuestos a comprar productos de otros países, siempre que los procesos de envío sean rápidos y confiables. Si las empresas mexicanas se aplican, tienen la oportunidad de posicionarse en mercados extranjeros, adoptando estrategias de localización, cumpliendo con regulaciones internacionales y optimizando su logística para envíos globales.

Las compras en vivo son otra de las innovaciones más emocionantes en el comercio digital. Este modelo combina transmisiones en vivo con compras, y permite a los consumidores interactuar con los vendedores en tiempo real y realizar transacciones al instante. En mercados como China, el live shopping ya representa un porcentaje significativo de las ventas en línea, y esta tendencia se está expandiendo rápidamente a México y otras regiones. Las marcas que adopten esta tecnología podrán mejorar su conexión con los consumidores y aumentar sus ventas.

Y, como cualquier negocio profesional, implementar análisis de datos para tomar decisiones informadas y anticipar cambios en el mercado puede ser la diferencia entre adaptarse o morir.

Si tienes algún producto o servicio y todavía no lo ofreces en línea, déjame decirte que ya vas muy retrasado y necesitas ponerte las pilas de volada, porque si no el tren de plano se te va a escapar y será imposible alcanzarlo.

Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o tema que quieras que platique en este espacio, pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, a mi X @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/

rmr

Reforzarán seguridad en Morelia con videovigilancia, el centro de monitoreo del C4 y más elementos policiales

Bloquean transportistas la Pátzcuaro-Cuitzeo a la altura de Copándaro

Fiscalía, en buenas manos con Torres Piña, aportará orden y justicia a Michoacán: Jesús Mora

Pemex

La Fiscalía debe ser un brazo pacificador: Hugo Rangel