Columnas

Servicios de auto georreferencia

David Alejandro Delgado Arroyo

Una de las características más valiosas de la Credencial para Votar es la georreferencia. Los cuatro dígitos que aparecen al frente, correspondientes a la sección electoral, permiten agrupar el domicilio de cada persona en una unidad geográfica con el propósito de organizar a la población en torno a una casilla electoral de fácil acceso.

Esta georreferencia implica un intenso trabajo de actualización cartográfica. Cuando una persona acude a un Módulo de Atención del INE, el personal operador del equipo tecnológico debe ubicar el domicilio proporcionado. En caso de existir nuevos asentamientos, el Instituto tiene la responsabilidad de mantenerlos actualizados para ubicar correctamente a quienes solicitan el trámite.

Una de las innovaciones tecnológicas que el INE ya aplica desde hace algunos años es permitir la actualización de la credencial en prácticamente cualquier módulo del país. No obstante, esto representa un reto, ya que los operadores pueden enfrentar dificultades al identificar el domicilio en la cartografía electoral y al asignar la clave geoelectoral correspondiente, es decir, el número de sección.

Esta situación ha impulsado el desarrollo de un nuevo frente de innovación en el INE, con la meta de implementar, hacia diciembre del próximo año, un servicio de auto georreferencia. Este servicio permitirá que la persona solicitante, mediante una aplicación con visualización interactiva de mapas cartográficos y con el apoyo de inteligencia artificial, ubique su domicilio en la cartografía electoral.

Con ello, se busca reducir errores en la identificación del domicilio, agilizar el proceso de ubicación y disminuir el tiempo de atención presencial en trámites de alta o actualización de domicilio.

Al alcanzar el pleno funcionamiento de este servicio, se espera lograr una mayor satisfacción ciudadana mediante una identificación precisa del domicilio y la asignación correcta del número de sección.

Desde el punto de vista técnico, el desarrollo se realiza con tecnología Open Source de última generación, lo cual permite mantener bajos costos de mantenimiento y facilita su escalabilidad.

Con esta innovación, el INE continúa en la ruta de la mejora continua, ofreciendo alternativas que perfeccionen el servicio registral con altos estándares de precisión, facilidad de uso y satisfacción ciudadana.

 SHA

Diputados buscan hacer obligatorio el home office en temporada de lluvias

¡Actívate! Realizarán jornada masiva de ejercicio al aire libre en Morelia

PAN propone que el aguinaldo llegue completo, sin retención de ISR

Desfogue de la presa de Cointzio no representa riesgo

Proponen a artista americano para reemplazar a Bad Bunny en el Super Bowl 2026