El logo no es lo único con lo que se puede hacer branding y potenciar una marca. El color, es un gran activo para muchas marcas porque permite su reconocimiento inmediato si resulta familiar.
De ahí que sea de suma importancia tomar el tiempo suficiente para decidir acerca de los colores de tu marca.
¿Has pensado en qué tienen en común Coca Cola y Pepsi? De inicio, son los principales competidores en su categoría y se reparten los colores rojo y azul que quizá son los principales colores en nuestra cultura. Pero la clave está en la diferenciación.
Ahora piensa en los logos políticos de los partidos en México.
Cada uno, es de un color diferente porque tienen el objetivo de generar una asociación, contar con un activo gráfico que genera sensación de pertenencia (eso de “defender nuestros colores”), además, que permite identificar fácilmente cuando la marca se proyectará en entornos en donde habrá más marcas.
Otro punto importante: ¿sabías que los colores han representado históricamente ideologías? Por ejemplo, el morado, se relaciona tradicionalmente con el feminismo y con las ideas republicanas, pero también con la religión. El verde, con el ecologismo, el rojo con la izquierda y la pasión y el azul con la derecha.
Desde luego, la cultura cambia en los lugares del planeta y hay que considerar los significados de los colores en cada cultura para comunicar de mejor manera.
Es así como el color importa para construir tu marca. Su elección precisa, puede provocar asociaciones poderosas que atrapen la mente de las personas. Un ejemplo claro, el color “Azul Tiffany”. Esta marca de joyas supo utilizar el azul turquesa para diferenciarse de las demás joyas y hoy, este color es tan poderoso que la gente de ciertos estratos económicos lo asocia inmediatamente con las joyas Tiffany aunque no venga la marca en tipografía.
Así es como un color bien empleado, puede generar una diferenciación ganadora para tu marca.
Constrúyete como marca y véndete con éxito utilizando estas ideas y verás que la abundancia llegará a ti.
El autor es consultor y capacitador de empresas y negocios, es maestro en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja, España / WhatsApp 4433181742 / redes sociales @ChristiánConAcento
SHA