El lado oscuro del desayuno; lo que nunca deberías comer por la mañana

Un mal desayuno puede ser peor que saltarse la comida por completo
Los ultraprocesados alteran la glucosa, la energía y hasta el estado de ánimo
Los ultraprocesados alteran la glucosa, la energía y hasta el estado de ánimoDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque durante años se nos ha dicho que el desayuno es la comida más importante del día, lo cierto es que un mal desayuno puede ser peor que no desayunar. Expertos en nutrición advierten que algunos alimentos populares en las mañanas, lejos de aportar energía y nutrientes, promueven fatiga, antojos e incluso enfermedades crónicas.

Comenzar el día con prisa nos lleva a decisiones rápidas y poco saludables. “La creencia de que cualquier cosa es mejor que nada es falsa y peligrosa”, afirman especialistas en salud metabólica. Y es que ingerir productos ultraprocesados, ricos en azúcares o grasas trans, puede generar picos de glucosa y una caída energética poco después.

Los alimentos que deberías evitar en tu desayuno

Jugos de frutas envasados

Aunque suenen saludables, muchos jugos industriales contienen altas cantidades de azúcares y carecen de fibra. Un vaso puede tener efectos similares a los de una bebida azucarada, elevando abruptamente la glucosa y provocando cansancio poco después.

Cereales azucarados

Atractivos por su color y mercadotecnia infantil, estos cereales son bombas de azúcar y harinas refinadas. No aportan fibra ni proteínas suficientes, y pueden afectar la concentración escolar. La avena y los cereales integrales son mejores opciones.

Pan de dulce

Parte esencial del desayuno tradicional mexicano, pero altamente nocivo. Elaborado con harinas refinadas y grasas malas, su consumo frecuente eleva el colesterol LDL y promueve inflamación. Una rebanada de pan integral con aguacate resulta más saludable y saciante.

Embutidos procesados

Tocino, salchichas y jamones grasosos están clasificados por la OMS como productos ultraprocesados, algunos incluso como potencialmente cancerígenos. Contienen sodio y grasas saturadas en exceso. Se recomienda sustituir por proteínas magras como huevo, queso fresco o pechuga natural.

Yogures saborizados

A pesar de su fama saludable, muchos yogures de frutas contienen más de 15 gramos de azúcar por envase. Estos “postres disfrazados” afectan la microbiota intestinal y fomentan picos de insulina. La alternativa es el yogur natural con fruta picada y un toque de miel.

Te puede interesar:
Usar aceite vegetal en lugar de mantequilla reduce riesgo de muerte: estudio
Los ultraprocesados alteran la glucosa, la energía y hasta el estado de ánimo

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com