La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)
La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)CORTESÍA

¡Aguas! con las “aguas frescas”

Se elaboran a base de frutas de temporada, cereales o semillas y, casi siempre, con mucha azúcar
Publicado

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Las “aguas frescas”, que han sido una tradición en la cultura culinaria de nuestro país, tienen generalmente un alto contenido de dulce, al ser elaboradas a base de frutas de temporada, cereales, semillas, flores y azúcar.

Estas “aguas frescas” suelen acompañar los alimentos tanto en los hogares como en los puestos de comida, fondas, taquerías y restaurantes. Y, según datos publicados en Merca 2.0, se calcula que en algunas paleterías mexicanas muy populares se pueden vender 7 litros de “agua fresca” por hora, durante 13 horas al día, los 7 días de la semana (casi 637 litros semanales). (1)

Las más conocidas son las aguas de limón con chía, de jamaica o tamarindo, y la de horchata, de herencia española, a la que en México se le añadió vainilla, canela y azúcar. También se preparan de naranja, sandía, melón, zapote, mango, coco o guayaba.

Un estudio difundido por la Revista Científica Cuadernos de Investigación, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), que analizó muestras de aguas frescas elaboradas artesanalmente a partir de concentrados industrializados —obtenidas de expendios públicos como taquerías, refresquerías y paleterías ubicadas en el centro de una de las principales ciudades del estado de Sonora— reveló un rango de concentración de sacarosa entre 72 g y 274 g por cada 1,000 ml de bebida, lo que supera la recomendación de consumo hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecida en 50 g/día.

El estudio concluyó que, dada la elevada concentración de sacarosa presente en las bebidas artesanales, el consumo de estos productos podría considerarse un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades asociadas. (2)

Por su parte, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) 2020-2022 señalan un crecimiento sostenido en la preferencia por las bebidas calóricas, incluyendo estas aguas y bebidas lácteas saborizadas. El 82.6 % de los niños en edad preescolar consumen bebidas endulzadas; 93.6 % de los escolares; 90.3 % de las y los adolescentes, y 76.3 % de las personas adultas. En todos los casos, los hombres son los principales consumidores. (3)

Por ello, en virtud de que México se encuentra entre los 10 países que ingieren más azúcar en el mundo, con un promedio anual de 37.5 kg por persona, la recomendación de la OMS es limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10 % de la ingesta calórica total; y si se quieren obtener más beneficios para una vida saludable, se sugiere reducirlo a menos del 5 %, lo que equivale a un máximo de 5 a 6 cucharaditas (aproximadamente 25 gramos). (4)

Fuentes:

1. Merca 2.0 Usuario revela las jugosas ganancias de “La Michoacana”. merca20.com/usuario-revela-las-jugosas-ganancias-de-la-michoacana/

2. Solís Valladares, V. H., & Ormeño Claudet, E. J. (2024). Determinación de grados Brix en bebidas no alcohólicas de elaboración artesanal como factor de riesgo obesogénico. Revista Científica Cuadernos de Investigación, 2, e25, 1–21. cuadernosdeinvestigacion.unach.cl/index.php/rcci/article/view/e25/55

3. Instituto Nacional de Salud Pública. (2023). Ensanut Continua 2020–2022: Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana. saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/14785/12426

4. El CEO. Los países que más consumen azúcar. facebook.com/ELCEOcom/posts/m%C3%A9xico-se-encuentra-entre-los-10-pa%C3%ADses-con-mayor-consumo-de-az%C3%BAcar-a-nivel-mund/1125110089743522/

Gob.mx Mantiene México superávit comercial de azúcar de caña. gob.mx/agricultura/prensa/mantiene-mexico-superavit-comercial-de-azucar-de-cana?idiom=es#:~:text=Oaxaca%2C%20Chiapas%2C%20Tamaulipas%2C%20Tabasco,ciento%20en%20la%20producci%C3%B3n%20agroindustrial.

Organización Mundial de la Salud. Alimentación sana. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet#:~:text=Adultos%20y%20ni%C3%B1os%20deber%C3%ADan%20reducir,en%20vez%20de%20productos%20azucarados

Te puede interesar:
Consumen mexicanos más de 10 kg de botanas saladas al año
La OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5 % (lo que equivale a 5 o 6 cucharaditas)

RPO

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com