

Ciudad de México (MiMorelia.com).- En nuestro país, 58 % de los consumidores eligen las botanas saladas elaboradas a base de maíz, principalmente, de acuerdo con datos de la agencia Kantar Worldpanel, que afirma que dichos productos son de los más solicitados. (1)
Se estima que este 2025, el volumen promedio de consumo de botanas en el país alcanzará los 10.9 kg por persona, de acuerdo con datos del portal estadístico Statista, que subraya también que dichas preferencias están fuertemente influenciadas por la herencia culinaria, así como por la disponibilidad y fácil acceso. (2)
Por su parte, un análisis sobre snacks y botanas en México, presentado por la revista especializada Merca 2.0, consultado por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), señala que las más populares son: los Doritos, con el 76 % de preferencia; seguidos de los Cheetos, con el 74 %; las papas Sabritas, con 73 %, y los Takis y Churrumais, con 59 % y 58 %, respectivamente.
El estudio menciona que las mujeres prefieren ligeramente más las papitas que los hombres, mientras que cada marca tiene una conexión específica con ciertos grupos generacionales: Takis logra conectar especialmente con la Generación Z (nacidos entre 1990 y 2010), en tanto que los Doritos, las papas Sabritas, Cheetos y Ruffles tienen mayor resonancia entre millennials (nacidos entre 1981 y 1996). (3)
Este panorama ha convertido a dicho mercado en uno de los más rentables de la industria alimentaria nacional. Para 2024, los ingresos llegaron a 19,747 millones de dólares, y las proyecciones apuntan a 27,210 millones de dólares hacia 2030, consolidando a estos productos como el núcleo de mayor crecimiento. (4)
Sin embargo, según expertos, este tipo de ultraprocesados contiene bajos o nulos nutrientes, y alto contenido en azúcares, grasas y, sobre todo, sodio, por lo que comerlos en exceso puede afectar la salud.
En el mundo, más de 1.89 millones de muertes al año están relacionadas directamente con el consumo excesivo de sodio, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y en México, aproximadamente el 40 % de los adultos vive con hipertensión, y cerca de la mitad de ellos lo ignora. (5)
La ingesta nacional de sodio supera las recomendaciones de la OMS en un 150 %, configurando un entorno alimentario propicio al desarrollo de múltiples patologías, ya que la sugerencia de este organismo internacional es de menos de 2,000 mg al día, lo que equivale a menos de 5 gramos de sal (una cucharadita).
1. Kantar Worldpanel. Día de la papa frita. market.worldpanelbynumerator.com/mx/Noticias-/Da-de-la-papa-frita-Descubre-si-eres-un-fan
2. Statista. Comida rápida México. statista.com/outlook/cmo/food/confectionery-snacks/snack-food/mexico
3. Merca2.0 Doritos, Takis, papitas o Cheetos. merca20.com/doritos-takis-papitas-o-cheetos-cual-es-la-botana-favorita-de-los-mexicanos-benchmark/
4. Grand View Horizon. Tamaño y perspectivas del mercado de snacks en México. grandviewresearch.com/horizon/outlook/snacks-market/mexico
5. World Health Organization. (2021). Reducción de la ingesta de sodio. who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/salt-reduction
Desconoce 80% de la población la cantidad adecuada de sal que debe consumir. gob.mx/salud/es/articulos/desconoce-80-de-la-poblacion-la-cantidad-adecuada-de-sal-que-debe-consumir?idiom=es
Salud. Desconoce 80% de la población. gob.mx/salud/es/articulos/desconoce-80-de-la-poblacion-la-cantidad-adecuada-de-sal-que-debe-consumir?idiom=es
RPO