
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Congreso de Michoacán aprobó la armonización de la Ley de Justicia en Materia Electoral y de Participación Ciudadana del Estado con el Código Electoral de Michoacán, como parte de las leyes secundarias electorales en torno al proceso electoral extraordinario judicial.
El dictamen está relacionado con varios puntos, pero, a destacar, diversas especificaciones sobre el derecho a posibles impugnaciones de las y los aspirantes a candidaturas judiciales cuando exista inconformidad con el proceso.
Sobre ello, en el artículo 55 de la Ley de Justicia Electoral se agregaron normas sobre la procedencia de alguna impugnación en torno a la validez de la elección, a los resultados consignados en las actas de cómputo, en la asignación de constancias de mayoría y validez, y en cualquier acto que altere el resultado final de la elección de los juzgadores; todo ello en cuanto a la procedencia de alguna impugnación.
En este sentido, se adecuó la ley para incluir en las atribuciones del Tribunal Electoral de Michoacán (TEEM) la declaración de nulidad de la elección judicial.
La diputada presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, Diana Espinoza Mercado, enlistó los siguientes cuatro objetivos del dictamen:
El reconocimiento expreso del derecho de los candidatos a juzgadores para interponer medios de impugnación en los términos de la legislación electoral.
La armonización con el Código Electoral del Estado de Michoacán en lo relativo a la elección de juzgadores, garantizando plazos y procedimientos adecuados.
La exclusión de partidos políticos en cualquier acto de impugnación relativo a la elección de jueces y magistrados, reafirmando la autonomía de la elección judicial.
El fortalecimiento de la seguridad jurídica en el proceso electoral de juzgadores, evitando ambigüedades normativas que pudieran dar lugar a controversias o interpretaciones contradictorias.
"Para garantizar la certeza jurídica en los procesos electorales de jueces y magistrados, es necesario reformar la Ley de Justicia en Materia Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Michoacán, ampliando los medios de impugnación a los candidatos a juzgadores y estableciendo plazos y procedimientos específicos para la resolución de sus controversias. Esta reforma se fundamenta en los principios de equidad procesal, imparcialidad y acceso a la justicia electoral", justificó la petista.
rmr