
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las bebidas energizantes ya no podrán ser compradas por menores de edad en México. Con 402 votos a favor y cero en contra, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma que prohíbe la venta de estos productos a personas menores de 18 años, marcando un antes y un después en la regulación del consumo de sustancias estimulantes.
La iniciativa, impulsada por el senador Ricardo Monreal, busca blindar la salud de niñas, niños y adolescentes frente a los efectos adversos de ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona o tiamina, comúnmente presentes en productos como Red Bull, Monster o Vive 100.
“Este es un paso firme hacia la protección de nuestros jóvenes”, expresó un diputado durante la sesión, subrayando el consenso alcanzado por todas las fuerzas políticas.
Las bebidas energizantes quedan definidas como aquellas no alcohólicas que contengan sustancias estimulantes en sus fórmulas. Aunque para adultos pueden representar un impulso ocasional, en menores el exceso puede detonar desde trastornos del sueño hasta afectaciones cardiovasculares.
⚖️ ¿Y qué pasará con los comercios?
Tiendas, supermercados, abarrotes, máquinas expendedoras y todo punto de venta donde se comercialicen estas bebidas estarán obligados a cumplir con la verificación de edad, o bien, modificar su oferta si no pueden garantizarlo.
El incumplimiento no solo podría significar sanciones económicas, sino también implicaciones administrativas, como la suspensión temporal del negocio.
🩺 Lo que sigue: una regulación más detallada
La reforma también establece un plazo de 180 días para que la Secretaría de Salud emita una Norma Oficial Mexicana (NOM) que determine los límites exactos de ingredientes y clasificaciones de riesgo en bebidas energizantes.
Simultáneamente, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo de Salubridad General, se lanzarán campañas informativas dirigidas a adolescentes, docentes y familias, para advertir sobre los efectos nocivos de estos productos.
📍 ¿Y qué pasa en Michoacán?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, el 27% de los adolescentes michoacanos han consumido bebidas energéticas al menos una vez al mes. La aprobación de esta ley podría reducir significativamente esa cifra, sobre todo en zonas urbanas como Morelia, Uruapan y Zamora, donde la venta de estos productos en tiendas de conveniencia es alta.
Además, en un estado con fuerte arraigo a la venta minorista y al comercio informal, el reto estará en hacer cumplir la regulación, sin que se convierta en una medida ineficaz por falta de vigilancia.
RPO