Busca diputado Rangel y PRIDE Michoacán el registro de hijos e hijas de familias homoparentales y lesbomaternales

Hugo Rangel Vargas, del PT, y Pride Michoacán presentaron la iniciativa “Adriana, Yesica y Adriel” para reformar el Código Familiar
Busca diputado Rangel y PRIDE Michoacán el registro de hijos e hijas de familias homoparentales y lesbomaternales
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Hugo Rangel Vargas, junto con Pride Michoacán y colectivos LGBTIQ+, presentó la iniciativa “Adriana, Yesica y Adriel” para reformar el Código Familiar de Michoacán y permitir el registro de hijos de parejas homoparentales y lesbomaternales.

En un estado donde el 10% de la población es diversa sexualmente, la propuesta busca eliminar la discriminación en la filiación, respetando además la sentencia de la SCJN de 2017.

La iniciativa busca reformar los artículos 53, 68 y 334 del Código Familiar, para que parejas del mismo sexo puedan registrar a sus hijos sin exclusión, y con ello corregir la discriminación que enfrentan los matrimonios y las parejas pertenecientes a la comunidad de personas LGBTIQ+, en razón de que la redacción actual del artículo 334 de la mencionada norma permite únicamente el registro de hijas e hijos de matrimonios heterosexuales.

La SCJN, en la resolución del amparo en revisión 852/2017, determinó que la filiación debe privilegiar la realidad social de los menores, permitiendo la comaternidad en parejas homoparentales, tras el análisis de la comaternidad y el reconocimiento voluntario de hijos de parejas homoparentales, así como el derecho a la vida familiar entre personas del mismo sexo.

La propuesta ajusta el artículo 53 para que madres en parejas lesbomaternales registren nacimientos, y el artículo 68 para reconocimiento de hijos fuera de matrimonio.

“En concordancia con lo anterior, se propone reformar el artículo 53 del propio Código Familiar para ahora establecer que las madres, tratándose de parejas lesbomaternales, tienen también la obligación de registrar el nacimiento de sus hijos, al igual que las parejas heterosexuales”
indicaron

En la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del INEGI, 133 mil 669 michoacanos mayores de 15 años se identifican como LGBTIQ+. La Corte Interamericana de Derechos Humanos respalda esta medida, protegiendo la no discriminación y el libre desarrollo de la personalidad. La propuesta honra la lucha de familias diversas, en un país donde el 28% de la población diversa ha sufrido discriminación por su orientación sexual, según el informe del Diagnóstico Situacional de Personas LGBT+ de México 2023.

Te puede interesar:
Coepredv reporta más de 350 denuncias por discriminación en Michoacán; destacan casos laborales y escolares
Busca diputado Rangel y PRIDE Michoacán el registro de hijos e hijas de familias homoparentales y lesbomaternales

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com