Coepredv reporta más de 350 denuncias por discriminación en Michoacán; destacan casos laborales y escolares

El Coepredv también ha brindado más de 750 asesorías a personas que buscan orientación ante posibles actos de discriminación
Coepredv reporta más de 350 denuncias por discriminación en Michoacán; destacan casos laborales y escolares
ILUSTRATIVA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los principales rubros en los que se reciben denuncias por discriminación en el estado son por motivos laborales, orientación sexual y en el ámbito escolar, informó Nohemí Hinojosa Castillejo, directora del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (Coepredv).

Te puede interesar:
Coepredv buscará capacitar a la Fiscalía para evitar discriminación hacia las madres buscadoras
Coepredv reporta más de 350 denuncias por discriminación en Michoacán; destacan casos laborales y escolares

En entrevista con medios de comunicación, Hinojosa Castillejo recordó que el Coepredv fue creado en 2016 y, desde entonces, se han captado más de 350 denuncias, de las cuales 335 ya fueron concluidas y el resto continúa en trámite de recolección de evidencias.

Agregó que, además, se han brindado más de 750 asesorías, principalmente a personas que buscan orientación sobre si las situaciones que enfrentaron representan algún tipo de discriminación. A partir de cada caso, explicó que se realizan gestiones ante las instituciones correspondientes.

"Las personas que más acuden a denunciar son principalmente en tres temas: discriminación laboral, por orientación sexual y discriminación escolar […]", externó.

AHOLIBAMA ANDRADE

En el caso de la discriminación escolar, precisó que suele registrarse al inicio del ciclo escolar, cuando algunas instituciones no permiten el acceso a estudiantes con cabello largo, tatuajes o aretes.

Asimismo, destacó que los municipios con mayor número de denuncias son Morelia, seguido por Uruapan, Lázaro Cárdenas y Zamora.

Por consiguiente, la directora recalcó que en el Coepredv se brinda acompañamiento tanto a quienes desean denunciar como a quienes buscan informarse sobre los distintos tipos de discriminación, con el fin de que puedan actuar de manera adecuada.

Para finalizar, Hinojosa Castillejo precisó que las personas interesadas pueden acudir a las oficinas del Consejo Estatal, ubicadas en la calle Zarzamora número 320, colonia Vista Hermosa, en Morelia; o comunicarse por correo electrónico e incluso por mensaje a través de las redes sociales del Coepredv, donde también se atienden reportes de forma digital para ampliar la cobertura en todo el estado.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com