
España (MiMorelia.com).- Autoridades de España informaron que fueron recuperados dos libros de Sor Juana Inés de la Cruz que estaban de contrabando en Estados Unidos.
Al respecto, se dijo que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, entregó al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, dos ejemplares impresos entre los siglos XVII y XVIII de la obra de la escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz recuperados por la Guardia Civil el pasado mes de agosto.
El ministro del Interior recordó la trayectoria de la escritora como “una de las primeras feministas y una defensora acérrima del derecho de la mujer a la educación”.
Sobre el hecho, se dijo que la investigación se inició en septiembre de 2021 al detectar que un ciudadano español puso a la venta tres libros de Sor Juana Inés de la Cruz en la sala de subastas de Nueva York (EE UU) Swann Aution Galleries. Dos de ellos presentaban en sus páginas iniciales sellos de propiedad (exlibris) del Convento de las Carmelitas Calzadas de Santa Ana de la localidad de Sevilla.
El Ministerio de Cultura y Deporte realizó entonces las gestiones para poner estos datos en conocimiento de la casa de subastas, que decidió suspender la venta de los ejemplares, tasados entre 80.000 y 120.000 dólares, cantidad que sobrepasa los 50.000 euros que delimita el delito de contrabando en lo relativo a bienes integrantes del patrimonio histórico nacional.
Los investigadores de la Guardia Civil pudieron acreditar que las obras habían pasado a engrosar la colección particular de un ciudadano residente en Cataluña que, a su muerte, fue adquirida en junio de 2011 por una conocida librería de Madrid que a su vez las vendió a un empresario mejicano aficionado a la literatura antigua.
A la muerte de este último, los ejemplares fueron adquiridos por el ciudadano estadounidense que las puso a la venta en la subasta donde fueron localizadas por los investigadores. La colaboración entre la Guardia Civil y la agencia estadounidense HSI-ICE (Homeland Security - Immigration and Customs Enforcement) facilitó las gestiones realizadas para paralizar la subasta de los libros e iniciar su restitución al Estado español.
Tras estudiar el caso, la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Oficina del Fiscal del Distrito de Nueva York dictaminó que debían restituirse a España los volúmenes que incluían los exlibris del convento. El pasado 30 de agosto, el fiscal de Distrito de Nueva York, Alvin Bragg, entregó a la Guardia Civil los libros que ahora llegan al Ministerio de Cultura para su depósito en la Biblioteca Nacional.
RYE