

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, señaló que el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia carece de bases sólidas y de una estrategia integral, pues no toma en cuenta a diversos municipios del estado.
En entrevista colectiva, el edil comentó que existe un historial de planes para el rescate de Michoacán impulsados por administraciones anteriores, como las de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y ahora por el actual gobierno federal encabezado por Morena.
En este sentido, subrayó que, en el marco del Plan Michoacán recientemente presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, le resultó cuestionable que se diera a conocer de forma remota, sin la presencia de la mandataria ni de sus funcionarios en territorio michoacano.
Respecto a los puntos que consideró preocupantes, el alcalde destacó que no se está tomando en cuenta a los municipios.
“No se toma en cuenta a los municipios ni a las policías municipales, que son las que primero se enfrentan a los temas de inseguridad; es el eslabón más débil, que está al frente y que conoce todas las necesidades”, recalcó.
El edil añadió que el plan deja fuera al Oriente y Occidente del estado, ya que no contempla zonas como Zitácuaro, Contepec, Ciudad Hidalgo, Tuxpan, Zamora, Sahuayo y Jiquilpan, municipios que enfrentan diversos problemas de inseguridad.
En cuanto al número de elementos de seguridad que se destinarán a Michoacán, Martínez Alcázar explicó que, si la cifra se divide entre los municipios, corresponderían alrededor de 17 elementos por cada uno, lo cual, señaló, sería insuficiente para atender las problemáticas en materia de seguridad.
Por otra parte, el alcalde destacó que cerca del 90% de las acciones contempladas en el plan ya estaban presupuestadas, como la construcción de hospitales o algunas vialidades que actualmente se encuentran en ejecución. Expresó que, con este anuncio, probablemente solo se aceleren los trabajos, pero no representarían acciones nuevas.
Para finalizar, el edil consideró que las propuestas que realmente abonarían a la construcción de la paz serían fortalecer a las policías municipales y a la Fiscalía del Estado.
“Michoacán y México no tienen acceso a la justicia porque son deficientes las capacidades de las fiscalías; se necesitan más jueces y más representantes, así como una corporación más fuerte para hacer valer el estado de derecho”, indicó.
Adicionalmente, señaló la pertinencia de reforzar la vigilancia en las carreteras y accesos a los municipios, pues aseveró que muchos delitos en Michoacán se cometen precisamente en estos tramos carreteros.
RYE-