De despensas a espacios de cuidado: así se acompaña a los adultos mayores en Morelia

De despensas a espacios de cuidado: así se acompaña a los adultos mayores en Morelia
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Morelia viven cerca de 120 mil adultos mayores, un sector de la población que enfrenta desafíos diarios, pero que también cuenta con diversas herramientas de apoyo del DIF municipal. Desde despensas mensuales hasta espacios de convivencia y atención médica, estos programas buscan ofrecer bienestar y dignidad a este sector de la población.

En entrevista para MiMorelia.com, José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia, explicó que aproximadamente el 14 % de la población del municipio se conforma por adultos mayores. Para atenderlos, destacó que el organismo coordina acciones con distintas dependencias, pues señaló que el diagnóstico que tienen sobre este sector de la población es variado en cuanto a sus necesidades, ya que, de acuerdo con el contexto específico de cada uno de ellos y de las solicitudes que les externan, se concretan las atenciones correspondientes.

De hecho, resaltó que no únicamente se centran en programas de apoyo, sino que el DIF Morelia también atiende denuncias en las que los adultos mayores son víctimas de distintos tipos de violencia. Una de ellas —que alberga la mitad de los reportes—, destacó, es la violencia económica. En este tenor, el director compartió algunas de las acciones que impulsan.

Despensas que llegan a la mesa de cientos de adultos mayores

Álvarez Lucio explicó que uno de los programas más importantes es el de apoyo alimentario, mediante la entrega de despensas. Este esquema es coordinado entre el DIF nacional, estatal y municipal, lo que permite que las personas adultas mayores accedan a despensas a bajo costo.
“En total, las personas que están dadas de alta en el padrón son 5 mil 447, igual número de despensas que se entregan mensualmente. En este 2025 se concretaron nueve dotaciones; comenzaron en abril y continuarán hasta diciembre”
precisó el director, a la par de resaltar que este es un tema de convenios que se logra entre los tres órdenes de gobierno
José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia
José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF MoreliaAHOLIBAMA ANDRADE

Espacios de atención y cuidado

El director resaltó que se cuenta con el asilo Miguel Hidalgo, donde actualmente se encuentran 38 adultos mayores. Su objetivo, indicó, es ofrecer un espacio digno para la vejez, con servicios médicos, fisioterapia y actividades recreativas. De ellos, indicó que siete no tienen familia, por lo que el DIF Morelia cubre sus gastos en distintos rubros.

Asimismo, comentó que el asilo recibe donaciones de ropa, y una parte se entrega a los residentes y otra se vende para generar recursos que beneficien a quienes carecen de apoyo familiar.

En cuanto a la Estancia Diurna del Adulto Mayor (EDAM), comentó que diariamente asisten entre 70 y 80 personas, en un horario corrido de 8:30 a 14:30 horas. Añadió que este espacio no es de libre acceso, ya que se organiza a través de un programa de distintas actividades previamente planificadas, en las cuales también se incorporan actividades recreativas y culturales.

Adicionalmente, destacó que en este mes el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, dio inicio a la construcción de la Casa del Adulto Mayor, que se ubicará al sur de la ciudad, particularmente junto al Centro de Autismo. Su apertura, indicó, está prevista para el primer trimestre de 2026.

Y, a diferencia de la EDAM, este espacio será de acceso libre, lo que permitirá a los adultos mayores acudir al horario que prefieran, ya sea para clases, consultas o actividades de convivencia. Añadió que se espera atender a mil usuarios de manera rotativa.

Brigadas de apoyo y atención a reportes

Por otra parte, el director José Manuel Álvarez Lucio destacó que en la zona rural del municipio, el DIF Morelia realiza brigadas los lunes y viernes, con servicios como entrega gratuita de lentes, atención de salud bucal, cortes de cabello y medicamentos dirigidos a personas adultas mayores.

En coordinación con las comunidades, agregó que también se gestionan sillas de ruedas y aparatos auditivos. Desde septiembre de 2024 a la fecha, comentó que se han entregado cerca de 200 sillas de ruedas —dos terceras partes a adultos mayores— y aproximadamente 80 aparatos auditivos, de los cuales tres cuartas partes también fueron para este sector. Asimismo, detalló que, a través del área de Gestión Social, se entregan cobijas y otros apoyos.

Mientras que en el área de Protección Social, enfatizó que se atienden reportes y denuncias por omisión de cuidados, violencia, abandono y violencia económica. Sobre el tema, el funcionario expresó que, de septiembre de 2024 a la fecha, se han recibido alrededor de 200 denuncias, aunque explicó que no todas se tipifican, porque algunas víctimas niegan los hechos para evitar conflictos con familiares, que en algunos casos suelen ser los agresores.

De este total, estiman que aproximadamente la mitad corresponde a casos de violencia económica, como robo de tarjetas de programas sociales o acaparamiento de este tipo de apoyos por parte de familiares. En estos casos, indicó que se acompaña a las víctimas ante la Fiscalía para presentar la denuncia y así gestionar la reposición de tarjetas.

Oportunidades laborales y programas de empleo

El director indicó que, en el rubro laboral, se cuenta con el programa “Adultos Mayores en Acción”, en el cual participan cerca de 40 y laboran en distintas áreas del Ayuntamiento de Morelia, desde áreas culturales, en recepción, en Tesorería y en distintas secretarías, como la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris).

En este tenor, el funcionario compartió que también se impulsan convenios con empresas para la contratación de personas adultas mayores (y también con discapacidad). De hecho, adelantó que ya se trabaja un convenio con la cadena Oxxo, que podría concretarse en los próximos meses.

“Un reto y una oportunidad será que más empresas y cadenas grandes vean a los adultos mayores no como una fuerza de trabajo limitante, sino como personas con distintas bondades, como: puntualidad, ganas de trabajar y una ética más rígida y ordenada”
concluyó Álvarez Lucio

Para finalizar, el director destacó que es fundamental dar voz a los adultos mayores y evitar juzgarlos por su edad o subestimar su productividad y capacidades. La reflexión en este Día del Adulto Mayor, señaló, es recordar que “todas las personas tenemos la misma dignidad, valía y derechos, y que debemos buscar la manera de honrar lo que los adultos mayores nos han legado y todo lo que aún tienen por vivir”.

Con una mayor esperanza de vida y un porcentaje creciente de adultos mayores en la población, Álvarez Lucio enfatizó que es crucial aprender a convivir con ellos, tratarlos con respeto y sensibilizar a las nuevas generaciones, para construir una sociedad más justa e inclusiva con este sector de la población, que en Morelia se compone por cerca de 120 mil personas.

Te puede interesar:
Despojo patrimonial, principal delito contra los abuelitos: FGE
De despensas a espacios de cuidado: así se acompaña a los adultos mayores en Morelia

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com