Semmujeris respalda veto a Nodal en Morelia y llama a usar recursos para mujeres vulnerables

Nuria Hernández respaldó el comunicado de RedCoFem, colectiva feminista que recordó las acusaciones públicas contra Christian Nodal por violencias de género
Semmujeris respalda veto a Nodal en Morelia y llama a usar recursos para mujeres vulnerables
ESPECIAL
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), Nuria Hernández Abarca, respaldó el comunicado de la Red Colectivas Feministas Michoacán (RedCoFem), colectiva que rechaza la presentación de Christian Nodal en el Grito de Independencia en Morelia, el 15 de septiembre de 2025, por señalamientos de violencia y control contra su expareja, la cantante argentina Cazzu.

La funcionaria recordó que, como institución, la Semmujeris ha visibilizado y luchado contra las violencias que sufren las mujeres, por lo que apoyó el comunicado de la colectiva feminista.

“Al final, si estamos haciendo esfuerzos desde todos los espacios para visibilizar las violencias que viven las mujeres y las infancias, tendríamos que detenernos a pensar a quién traemos en estos conciertos. Yo invitaría a que ese dinero se utilizara para crear espacios para mujeres en situación de calle o que enfrentan violencia, en cosas que valgan más la pena. Por supuesto que apoyo el comunicado de las colectivas”.

El pronunciamiento surge tras la denuncia de RedCoFem, que señaló que contratar a Nodal envía un mensaje contrario a la justicia y la igualdad, en un estado donde el 60% de las mujeres han enfrentado violencia de género. La contradicción, mencionaron las feministas, es aún más evidente tras iniciativas como el Jalo por las Mujeres, que busca empoderar a las michoacanas.

“No se trata de cuestionar al artista como tal, sino al ser humano detrás, que influye positiva o negativamente en los jóvenes. Al no atender obligaciones de cuidado o violentar a otra persona, se manda un mensaje equivocado”
explicó Hernández, destacando que visibilizar estas conductas es clave para combatir la normalización de la violencia

Sobre la propuesta de RedCoFem de aplicar un “3 de 3” para artistas contratados por el gobierno, Hernández señaló que la analizará.

“No es lo mismo que las colectivas señalen estas conductas a que una autoridad censure arbitrariamente. Cuestionamos al ser humano por su influencia en los jóvenes”
aclaró, enfatizando la diferencia entre crítica social y censura

Hernández llamó a priorizar recursos para atender a las mujeres afectadas que enfrentan violencia de género en Michoacán, proponiendo más refugios y programas de prevención.

Te puede interesar:
Semmujeris impulsa estrategia “Tapa Segura” en bares de Morelia
Semmujeris respalda veto a Nodal en Morelia y llama a usar recursos para mujeres vulnerables

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com